PLANTA DEL DIA Aquilegia (Aquilegia vulgaris L.) Foto de: http://vegplotting.blogspot.com.ar/2013/05/against-odds-aquilegia.html Foto de: http://erick.dronnet.free.fr/belles_fleurs_de_france/images/aquilegia_vulgaris1.jpg Familia: Ranunculáceas Origen: Europa y Asia Características: Planta herbácea perenne con tallos delgados y vellosos. El fruto es pubescente, dehiscente, con numerosas semillas. Hojas: Color glauco, las basales grandes y pecioladas, disminuyendo su tamaño a lo largo del tallo, las superiores son trilobuladas, con los bordes comúnmente redondeados. Flores: Tallo floral erecto con varias flores hermafroditas agrupadas, erectas o colgantes. Poseen una extraña morfología: pueden presentar cinco colores diferentes, a igual que los pétalos; estos últimos, un poco mayores que los sépalos, poseen la forma de un cornete dilatado y prolongados en la base en un grosor más o menos curvado, con la extremidad redondeada. Tienen forma de trompetilla abierta hacia arriba con colores que van del blanco al azul, rosa, rojo, amarillo, naranja y hasta marrón. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental. Medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Ligeramente ácidos y bien drenados, no está presente en suelos muy fertilizados. Luminosidad: Media sombra, aunque puede tolerar algo de sol, no tolera sombra total. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Abundante, sin mojar el follaje. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Puede sufrir el ataque de cochinillas, pulgones y minadores de hojas, también puede ser afectada por oidio. Propagación: Por semillas que necesitan enfriamiento en refrigerador durante 3 semanas. También se puede intentar división de matas. Puede autosembrarse. Cuidados: Cuidar las plantas de los vientos fuertes. Eliminar las flores viejas para que florezca nuevamente y cortar los tallos florales. Usos: Antipirético, astringente, depurativo, diurético, diaforético, urocolítico. Externamente puede aplicarse en compresas, como antiflogístico, en los casos comunes de dermatosis. Se ha usado en homeopatía para trastornos nerviosos. Debe ser usada por personas idoneas en hierbas medicinales. El envenenamiento produce la muerte por parálisis cardiaca o respiratoria. Intentar provocar el vómito, dar carbón activo, hospitalizar. Foto de: https://floradegalicia.wordpress.com/2016/07/20/aquilegia-vulgaris-subsp-vulgaris-l/ Foto de: http://floragon.ipe.csic.es/semillas2.php?cod_taxon=0146&genero=Aquilegia&especie=vulgaris&subespecie=&variedad= Las imágenes son de la red .