PLANTA DEL DIA Monarda (Monarda citriodora Cerv. ex Lag.) Foto de: http://www.asergeev.com/p/xl-2012-1049-14/washington_the_brazos-lemon_beebalm_monarda_citriodora_blooming.jpg Foto de: http://www.sbs.utexas.edu/bio406d/images/pics/lam/monarda_citriodora.htm Familia: Lamiáceas Origen: América del Norte Características: Planta erecta, herbácea, anual o perenne de 20 a 90 cm de altura. Hojas: Opuestas en el tallo; delgadas, lanceoladas, con bordes ligeramente aserrados; pueden ser desde lisas a ligeramente vellosas, cuando se estrujan dan un fuerte aroma a limón mentolado. Flores: Atractivas, irresistibles para los colibríes, tienen pequeños pétalos de color blanco o lavanda a menudo salpicados de púrpura y son muy aromáticas, con unidades reproductivas hermafroditas. Época de floración: Fines de verano. Destino: Ornamental, medicinal, culinario, insecticida. Adaptación: Buena. Suelos: Arenosos o francos, húmedos pero bien drenados y ricos en materia orgánica. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Poca, no le agradan las heladas muy fuertes. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Mantener el sustrato húmedo pero sin encharcar, pues puede provocar pudrición de raíces. No tolera sequía. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Durante los tiempos de sequía esta planta es susceptible al oídio, por lo que para prevenir su aparición es mejor promover la buena circulación el aire entre sus tallos y hojas. Propagación: Por división de rizomas, que en condiciones naturales se propagan con suma facilidad. Usos: Medicinal: Los indios americanos las usaban con fines medicinales. Reforzante del sistema inmunitario. Insecticida: En general son buenas plantas acompañantes de cultivos porque atraen polinizadores y también algunos insectos predadores y parásitos o parasitoides contribuyendo al control biológico de plagas. Culinario: Algunas personas usan las aromáticas hojas de esta planta como complemento de ensaladas y tés, o para aportarle un sabor fresco y diferente a algunos platos con mariscos o carne de ave. También suele utilizarse para la preparación de tragos, o para la elaboración de tartas, pasteles y salsas para postres. Fotos de: http://www.sbs.utexas.edu/bio406d/images/pics/lam/monarda_citriodora.htm Las imágenes son de la red .