PLANTA DEL DIA Arce (Acer negundo L.) Foto de: https://herbariornamental.wordpress.com/2012/02/16/acer-negundo/ Foto de: José Quiles en http://www.florasilvestre.es/mediterranea/Sapindaceae/Acer_negundo.htm Familia: Sapindáceas Origen: Norteamérica y Canadá Características: Las ramas jóvenes son de color verde, mientras que la corteza y ramas viejas son pardo grisáceas, es común observar ejemplares cuyo tronco está casi completamente ahuecado y sin embargo presenta un aspecto general saludable. Durante el otoño, antes de que caigan las hojas, presenta un color amarillo dorado muy atractivo. Los frutos o semillas son alados y se agrupan en racimos colgantes. Suele alcanzar entre los 10 y 15 m. de altura. Hojas: Caducas, compuestas por 3 ó 5 folíolos, los bordes son dentados y su folíolo terminal es trilobulado. Flores: Son poco vistosas y aparecen antes que las hojas. Época de floración: Primavera. Destino: Es común ver a este hermoso árbol en paseos, plazas y aún adornando las veredas de las ciudades. Adaptación: Es un árbol muy rústico y resistente. Suelos: Se adapta a todo tipo de suelos. Luminosidad: Suele estar a pleno sol. Resistencia al frío: Prefiere los climas templados y húmedos. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Resistencia a la sequía, regar moderadamente. Abonos: Abonar en primavera con un fertilizante general. Causas parasitarias: Suele ser atacado por arañuela roja, que se evita manteniendo un ambiente húmedo. Propagación: Se reproduce generalmente a partir de semillas, y también por gajos. Cuidados: Podar cada dos años, en primavera. Fotos de: http://arbolespain.blogspot.com.ar/2009/12/acer-negundo-l-negundo.html Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Arce (Acer negundo L.) Foto de: https://herbariornamental.wordpress.com/2012/02/16/acer-negundo/ Foto de: José Quiles en http://www.florasilvestre.es/mediterranea/Sapindaceae/Acer_negundo.htm Familia: Sapindáceas Origen: Norteamérica y Canadá Características: Las ramas jóvenes son de color verde, mientras que la corteza y ramas viejas son pardo grisáceas, es común observar ejemplares cuyo tronco está casi completamente ahuecado y sin embargo presenta un aspecto general saludable. Durante el otoño, antes de que caigan las hojas, presenta un color amarillo dorado muy atractivo. Los frutos o semillas son alados y se agrupan en racimos colgantes. Suele alcanzar entre los 10 y 15 m. de altura. Hojas: Caducas, compuestas por 3 ó 5 folíolos, los bordes son dentados y su folíolo terminal es trilobulado. Flores: Son poco vistosas y aparecen antes que las hojas. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicinal, comestible. Adaptación: Es un árbol muy rústico y resistente. Suelos: Se adapta a todo tipo de suelos. Luminosidad: Suele estar a pleno sol. Resistencia al frío: Prefiere los climas templados y húmedos. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Resistencia a la sequía, regar moderadamente. Abonos: Abonar en primavera con un fertilizante general. Causas parasitarias: Suele ser atacado por arañuela roja, que se evita manteniendo un ambiente húmedo. Propagación: Se reproduce generalmente a partir de semillas, y también por gajos. Cuidados: Podar cada dos años, en primavera. Usos: Ornamental: Es común ver a este hermoso árbol en paseos, plazas y aún adornando las veredas de las ciudades. Medicinal: Con la corteza se elabora un te que se puede usar como emético (para provocar el vómito). Comestible: La savia contiene azúcares y se puede utilizar para hacer bebidas refrescantes o un jarabe a modo de edulcorante. La corteza puede consumirse seca y en polvo, molida, como espesante de sopas o añadirse a otras harinas de cereales usadas en panificación. Fotos de: http://arbolespain.blogspot.com.ar/2009/12/acer-negundo-l-negundo.html Las imágenes son de la red .