Gordolobo (Verbascum thapsus L.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 14/1/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Gordolobo (Verbascum thapsus L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://ep.yimg.com/ay/blessmeherbs/mullein-verbascum-thapsus-3.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://www.ct-botanical-society.org/Plants/view/666


    Familia: Escrofulariáceas

    Origen: Europa, Asia occidental, Africa, Norteamérica y el Himalaya

    Características: Planta herbácea bienal que alcanza 2 m de altura, con un tallo erecto ramificado y lanoso. El fruto es una pequeña cápsula ovoide (6 mm) que se parte en dos mitades. Cada cápsula tiene gran número de diminutas semillas marrones (menos de 1 mm).

    Hojas: Ovales lanceoladas, alternas, afieltradas de pelusa blanca o plateada, acuminadas y de bordes enteros, formando una roseta basal el primer año, luego desarrolla un único tallo floral de 1 a 2 m. de altura que termina en una inflorescencia. En el tallo disminuyen de tamaño y son alternas.

    Flores: Amarillas en largas espigas densas, con olor a miel, pentámeras, casi sésiles y con pedículos muy cortos (2 mm), cáliz tubular. Poseen cinco estambres de dos tipos: tres superiores más cortos con filamentos cubiertos de vello amarillo o blancuzco y anteras pequeñas, mientras que los dos inferiores tienen filamentos glabros y anteras mayores, todos están fundidos a los pétalos.

    Época de floración: Desde verano a principios de otoño. Florece en el segundo año.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: No es exigente en cuanto a sustratos, crece en terrenos incultos, taludes y praderas pero deben ser secos, bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente, tolera temperaturas de hasta -15°C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de poca humedad.

    Riego: Poco, una vez por semana.

    Abonos: Con complejos minerales una vez por mes.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas, división de mata desde rizoma, por esquejes que se realizan con el tallo de las plantas a partir de cortes apicales, medios o basales.

    Usos: Medicinal: Tiene propiedades como diurético, emoliente, pectoral, tosífugo, antiinflamatorio, expectorante, antialérgico, diaforético.
    Sirve para alergias, asma, afecciones de la laringe, afecciones del intestino, oftalmología (baños oculares), hemorroides (flores de gordolobo maceradas en aceite de oliva), bronquitis (infusión junto con marrubio).
    Otros usos: Las flores tienen pigmento amarillo que ya utilizaban las mujeres romanas para poner rubio el cabello.
    Aplicaciones mágicas: Llamado antiguamente caña de Aaron y cayado del pastor, se dice que sirve para mantener alejados a los animales salvajes cuando se está en parajes inhóspitos. También se decía que poner unas cuantas hojas en los zapatos prevenía contra los catarros, pero no se conoce la eficacia de esta aplicación "terapéutica". En la India se utiliza como guardían contra los malos espíritus. Sus tallos y hojas servían de mecha en los tiempos en que brujos y magos utilizaban lámparas de aceite para iluminarse durante sus ritos.


    [​IMG]
    Foto de: Jane Novak en https://www.ct-botanical-society.org/Plants/view/666

    [​IMG]
    Foto de: http://www.soilcropandmore.info/crops/Weeds/UvaldeWeedSite/final/veth_lf.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://www.soilcropandmore.info/crops/Weeds/UvaldeWeedSite/veth.htm


    Las imágenes son de la red

    .