Cambará (Buddleja madagascariensis Lam.)

Discussion in 'Fichas de arbustos' started by Betina2010, Sep 16, 2014.

  1. Buenas, ya volví!!!! :smile:


    Reholas Ofe!!! Te dejo info del Cambará...

    CAMBARÁ (Buddleja madagascariensis)


    [​IMG]


    NOMBRE CIENTIFICO: Buddleja madagascariensis.
    OTROS NOMBRES: Buddelia de invierno. Cambará.

    ORNAMENTAL: Buddleja, a veces Buddleia, es un género de las Loganiaceae, aunque en el pasado fue clasificada tanto en las Loganiaceae o en una familia homónima, las Buddlejaceae. Fue nombrada por Adam Buddle, botánico y rector en Essex, Inglaterra.
    La mayoría de las 100 especies son arbustos, pocas son árboles; los más altos llegan a 30 m de altura, pero en general no superan los 5 m. Hay tanto especies perennes como caducifolios.
    Son nativas de las partes cálidas del Nuevo Mundo desde el sur de EE. UU. hasta Chile, y ampliamente en el Viejo Mundo en África y partes cálidas de Asia, ausente en Europa y en Australasia. Naturalizada en Uruguay y Argentina.
    Las especies se dividen en dos grupos por su tipo floral, aquellas del Nuevo Mundo dioicas, y las del Viejo Mundo monoicas.

    Buddleja madagascariensis
    - Nombre común o vulgar: Budelia de invierno. Buddelia de invierno.
    - Familia: Buddlejaceae.
    - Origen: Africa, Madagascar.
    - Hojas: Oval lanceoladas, tomentosas de color verde pálido.
    - Sus flores atraen gran cantidad de insectos lepidópteros y melíferos.
    - Usos: Rocallas, macizos, es una buena planta de maceta y jardinera por moderado crecimiento.
    - Luz: Pleno sol en lugares abrigados.
    - Poda: Debe aplicarse una poda bastante fuerte a fin de obtener una abundante floración.

    MEDICINAL
    Nota de alcance:
    PARTE UTILIZADA:
    Hojas.
    ACCIÓN FARMACOLÓGICA: Béquico, expectorante. COMPOSICIÓN QUÍMICA: The petroleum ether ext. of leaves of B. asiatica and B. madagascariensis yielded a n-alkane mixt., sitosterol, and stigmasterol. Moreover, B. madagascariensis contained beta-amyrin, alpha-amyrin, and 11-keto-beta-amyrin. ZONA GEOGRAFICA: Uruguay. ZONA GEOGRÁFICA: http://mail.fq.edu.uy/~biblioteca/fo...nsis%20Lam.jpg Nota bibliográfica: 1) GONZALEZ, Matías ; LOMBARDO, Atilio ; VALLARINO, Aida.-- Plantas de la medicina vulgar del Uruguay.-- Montevideo : Talleres Gráficos, 1937, p.32 . 2) Kapoor, V. K.; Chawla, A. S.; Gupta, Y. C.; Passannanti, S.; Paternostro, M. P. 1981. Constituents of Buddleia species leaves. Fitoterapia V.52(5), 235-7.

    Partes empleadas: Las hojas.
    Propiedades: Expectorante, calma la tos, digestivo.
    Preparación: En decocción, una cucharada por litro de agua se hierve de 3 a 5 minutos y se toma bien caliente endulzado con miel.

    Las hojas de Buddleja madagascariensis se utilizan tradicionalmente para tratar el asma, la tos y la bronquitis.

    Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Buddleja madagascariensis

    Este artículo ya fue posteado en Chacra 67
     
  2. PLANTA DEL DIA



    Cambará (Buddleja madagascariensis Lam.)



    [​IMG]
    Foto de: Forest & Kim Starr en http://www.ipmimages.org/browse/subthumb.cfm?sub=13944

    [​IMG]
    Foto de: Forest & Kim Starr en https://es.wikipedia.org/wiki/Buddleja_madagascarensis#/media/File:Starr_041018-0048_Buddleja_madagascariensis.jpg


    Familia: Escrofulariáceas

    Origen: África, Madagascar

    Características: Arbusto laxo, que puede alcanzar 4 m. de altura. Las ramas jóvenes están cubiertas de pelos blanquecinos o amarillentos densamente enmarañados. Los frutos son bayas redondeadas o alargadas con muchas semillas pequeñas. Cambian de color blanquecino a azul oscuro, púrpura o violeta a medida que maduran. Las semillas tienen forma oval.

    Hojas: Oval lanceoladas, opuestas, bordes enteros. La superficie es de color verde oscuro, lisa, tiene muy marcada la venación y es densamente pubescente por el envés.

    Flores: Fragantes (aroma dulce), con cuatro pétalos que se fusionan durante la mayor parte de su longitud en un tubo, forman inflorescencias terminales y son generalmente color naranja.

    Época de floración: Verano, pero puede estar floreciendo durante todo el año.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: No es exigente con el sustrato, se la puede encontrar en suelos pobres pero húmedos y con buen drenaje.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente en nuestras latitudes, en otros lugares no tolera heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes con humedad.

    Riego: Abundante y frecuente, dejando siempre el sustrato húmedo sin encharcar.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: La afectan arañuela roja y pulgón y es sensible a algunos virus.

    Propagación: Por semillas, estacas y acodo.

    Cuidados: Debe aplicarse una poda bastante intensa en primavera, siempre que no esté en floración. Cortar las flores marchitas para prolongar la floración.
    En algunos países es considerada invasora.

    Usos: Ornamental: Para rocallas, macizos, es una buena planta de maceta y jardinera por su moderado crecimiento.
    Medicinal: Béquico, expectorante, calma la tos, digestivo. Las hojas de Buddleja madagascariensis se utilizan tradicionalmente para tratar el asma, la tos y la bronquitis.


    [​IMG]
    Foto de: Forest & Kim Starr en https://es.wikipedia.org/wiki/Buddleja_madagascarensis#/media/File:Starr_070320-5719_Buddleja_madagascariensis.jpg

    [​IMG]

    Foto de: Forest & Kim Starr en https://keyserver.lucidcentral.org/weeds/data/media/Images/buddleja_madagascariensis/buddlejamadagascariensis2fks.jpg


    Las imágenes son de la red

    .