Arazá (Psidium cattleianum Afzel. ex Sabine)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 20/1/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Arazá (Psidium cattleianum Afzel. ex Sabine)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.rakytnik.com/index.php/galerie/ostatni-ovocne-rostliny/psidium-cattleianum-sabine-jahodovy-stromek/psidium-cattleianum-264

    [​IMG]
    Foto de: http://www.meloidae.com/en/pictures/19265/?s=1


    Familia: Mirtáceas

    Origen: Sudamérica

    Características: Pequeño árbol o arbusto inerme, muy ramificado y frondoso, que puede alcanzar 6 m. de altura con follaje persistente, de crecimiento lento. El fruto es una baya esférica, de color rojo a púrpura en la madurez, pulpa blanca, cáliz persistente.

    Hojas: Perennes, simples, opuestas, elípticas, ápice atenuado, obtuso, base cuneada, discoloras, glabras, coriáceas, pecioladas. Se tiñen de rojo-morado al bajar la temperatura en otoño.

    Flores: Solitarias, hermafroditas, blancas con estambres del mismo color y son muy perfumadas.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, medicinal, culinaria.

    Adaptación: Buena, también para ambientes costeros.

    Suelos: No tiene preferencia de sustrato, lo óptimo son los arenosos y sueltos, de buen drenaje y húmedos.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes subtropicales o templados.

    Riego: Moderado, sin encharcar, de acuerdo al clima y sitio de plantación.

    Abonos: Siempre es bueno aportar nitrógeno durante la primavera y vigilar las deficiencias de los otros elementos para corregirlas.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas y acodos.

    Cuidados: En los primeros años prácticamente no se realiza poda, en años sucesivos se eliminarán el exceso de ramas en la parte central del árbol para permitir la entrada y circulación del aire y del sol.
    Se dañan por el viento por lo que resulta conveniente la colocación de tutores.
    Controlar las malezas.

    Usos: Medicinal: Constituyen una fuente natural de compuestos antioxidantes, inciden en la disminución del riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
    Culinaria: Es un interesante frutal, cuando maduros, desarrollan un alto nivel de aroma, que los diferencia claramente de otros frutos silvestres. Presentan un alto contenido de azúcares y baja acidez. El fruto puede ser usado en la elaboración de mermeladas, jaleas y licores.
    Otros usos: Madera para combustible.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.meloidae.com/en/pictures/19259/


    Las imágenes son de la red

    .