PLANTA DEL DIA Agrimonia (Agrimonia eupatoria L.) Foto de: Jeffdelonge en https://es.wikipedia.org/wiki/Agrimonia_eupatoria#/media/File:Agrimonia_eupatoria3.jpg Foto de: Pethan en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Agrimonia_eupatoria01.jpg Familia: Rosáceas Origen: Europa, Asia, África Características: Planta herbácea perenne con tallos erguidos cilíndricos, puede alcanzar 1 m. de altura y rematados por una inflorescencia. Es vellosa y tiene un rizoma grande, grueso, fibroso, pardo oscuro, con sabor astringente. En la red se encuentran muchos artículos de esta planta. Hojas: Compuestas, caducas, algo aromáticas (olor a limón), haz de color verde oscuro, envés blanquecino o gris, tomentosas, bordes aserrados. Flores: Amarillas, de cinco pétalos, agrupadas en largas espigas en el extremo de los tallos. Época de floración: Desde primavera a fines de verano. Destino: Silvestre, medicinal. Adaptación: Buena, suele encontrarse en herbazales húmedos de zonas templadas. Suelos: No es exigente con el tipo de sustrato siempre que sean húmedos. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere lugares frescos con algo de humedad. Riego: Poco, alcanzan las precipitaciones de las zonas donde crece. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Orugas de mariposas. Propagación: Puede autopolinizarse, la dispersión es provocada por animales o personas que pasan a su lado y a los cuales se pegan los frutos. Usos: Medicinal: Antiinflamatorio, astringente, vulneraria. Se sabe que contiene gran cantidad de taninos, algo de aceite esencial y un poco de ácido silícico. Acción antidiarreica; se ha utilizado mucho en diarreas, también en diversas afecciones de boca y faringe. El uso de la agrimonia es bastante conocido entre personas que normalmente tienen que forzar mucho la garganta, como oradores o cantantes. También se han encontrado flavonoides, de efecto antiinflamatorio, por lo que se utiliza para dolores reumáticos y otros procesos inflamatorios. Además es útil en heridas y llagas. Foto de: Pethan en https://en.wikipedia.org/wiki/Agrimonia_eupatoria Las imágenes son de la red .