PLANTA DEL DIA Clavo de olor [Syzygium aromaticum (L.) Merr. & L.M.Perry] Foto de: http://4.bp.blogspot.com/_5ROkneCAvgw/TEiQjYu8NqI/AAAAAAAAADw/4giPg7Lz27Y/s1600/Syzygium+aromaticum+%28clavo%29.jpg Foto de: https://recetarioonline.wordpress.com/glosario-de-cocina/ Familia: Mirtáceas Origen: Islas Molucas, Indonesia Características: El clavero es un árbol perenne, que tarda unos 20 años en desarrollarse, con una altura entre 15 y 20 metros, de crecimiento lento y bastante longevo, puede superar los 100 años sin dificultad, tallo erecto con corteza gris. El fruto es rectangular y péndulo. Puede producir frutos por mucho tiempo. Semillas oblongas, suaves, acanaladas por un lado. Hojas: Lanceoladas (parecidas a las del nogal), puntiagudas, simples, aromáticas, coriácias de color verde lustroso, de tacto pegajoso. Flores: Inflorescencias racimosas, flores de color rojizo. Los pétalos plegados con los estambres dentro forman la cabeza del clavo. Tienen cuatro sépalos, cuatro pétalos y numerosos estambres. Flores y frutos pierden el aroma al desarrollarse por completo. Época de floración: No encontré datos fehacientes, pero parece que florece en primavera y otoño. Puede dar dos floraciones anuales. Destino: Ornamental, culinario, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Húmedos, arcillosos y ricos, con buen drenaje y gran cantidad de materia orgánica. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: No tolera temperaturas por debajo de 0°C. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos y cálidos. Riego: Regular, especialmente cuando la planta es joven. El exceso de riego puede ser dañino. Mantener el sustrato húmedo. Abonos: Es recomendable fertilizar todos los años a fines de la primavera y comienzos del otoño. Causas parasitarias: La amplitud térmica primaveral y las lluvias frecuentes pueden favorecer el crecimiento de hongos. Tratar preventivamente con fungicida sistémico. A fines del invierno se aconseja también un tratamiento insecticida de amplio espectro para prevenir el ataque de áfidos y cochinillas. Propagación: Por esquejes y semillas. Cuidados: Se debe guardar en frascos de cristal de color, bien hermético y en un lugar fresco. Usos: Culinario: Se debe utilizar con precaución, porque tiene un sabor fuerte y marcado. Se utiliza en guisos de carne, de lentejas, en sopas, marinadas de pescado o carne, pasteles, vinos calientes, caldos cortos, adobos, salsas. Es mejor comprarlo entero que en polvo, porque pierde su aroma y su sabor rápidamente. Medicinal: Tiene propiedades carminativas, es bueno para las flatulencias y para frenar la diarrea gracias al aceite esencial que contiene llamado eugenol. También resulta un eficaz estimulante nervioso. Se usa en la medicina tradicional por sus propiedades antisépticas y fungicidas. También se usa para tratar el dolor de dientes (actúa como calmante para emergencias dentales), el mal aliento y algunos problemas digestivos. Otros usos: El aceite de clavo se emplea en jabones de tocador, cosméticos. Foto de: http://www.remedios-naturales.org/clavo/ Las imágenes son de la red .