PLANTA DEL DIA Arbol del Amor (Cercis siliquastrum L.) Foto de: http://www.cincopinos.cl/?wpsc-product=arbol-de-judea-cercis-siliquastrum Foto de: http://pemarlo.blogspot.com.ar/2013/04/flores-de-arboles-del-barranco-de-la.html Familia: Leguminosas Origen: Europa meridional y Asia occidental Características: Es un árbol de hoja caduca, generalmente de 4-5 m. de altura aunque puede llegar a los 12 m., con tronco negruzco, de corteza lisa y copa irregular. Los frutos son legumbres aplanadas que pasan del verde al purpúreo para quedar color marrón claro, y quedan mucho tiempo en el árbol. Es apto para formar setos altos. Hojas: Hojas simples, alternas, con forma de corazón, verdes en el haz y glaucas (gris azulado) en el envés, con pecíolos rojos y verdes. Flores: Color rosa lila agrupadas en racimos pequeños. Nacen en los lugares que el año anterior ocupaban las ramas. Existe una variedad de flores blancas. Época de floración: Principios de primavera, antes de las hojas. Destino: Ornamental, en parques y jardines. Adaptación: Buena si el suelo tiene buen drenaje. Suelos: Soporta los moderadamente ácidos pero prefiere suelos calizos, profundo y con buen drenaje. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resiste hasta -10º, pero no heladas prolongadas. Prefiere clima cálido. Humedad del ambiente: Soporta los veranos secos. Riego: Resiste la sequía, pero no el encharcamiento. Abonos: Una vez por año antes de la floración. Causas parasitarias: Sensible a pulgones y cochinillas. Propagación: Por semillas o por estacas. Cuidados: Sufre con los trasplantes, por lo que hay que ubicarlo en su posición definitiva rápidamente. No realizar poda severa todas las temporadas. Foto de: http://www.erboristeriasauro.it/cercis-siliquastrum-gemme-albero-di-giuda-leguminose.html Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Arbol del amor (Cercis siliquastrum L.) Foto de: https://www.amazon.in/Judas-Tree-Cercis-Siliquastrum-Seeds/dp/B01HDV1L5Q Foto de: http://pemarlo.blogspot.com.ar/2013/04/flores-de-arboles-del-barranco-de-la.html Familia: Leguminosas Origen: Europa meridional y Asia occidental Características: Es un árbol de hoja caduca, generalmente de 4-5 m. de altura aunque puede llegar a los 12 m., con tronco negruzco, de corteza lisa y copa irregular. Los frutos son legumbres aplanadas que pasan del verde al purpúreo para quedar color marrón claro, y quedan mucho tiempo en el árbol. Hojas: Hojas simples, alternas, con forma de corazón, verdes en el haz y glaucas (gris azulado) en el envés, con pecíolos rojos y verdes. Flores: Color rosa lila agrupadas en racimos pequeños. Nacen en los lugares que el año anterior ocupaban las ramas. Existe una variedad de flores blancas. Época de floración: Principios de primavera, antes de las hojas. Destino: Ornamental, medicinal, comestible. Adaptación: Buena. Suelos: Soporta los moderadamente ácidos pero prefiere suelos calizos, profundos y con buen drenaje. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resiste hasta -10º, pero no heladas prolongadas. Prefiere clima cálido. Humedad del ambiente: Soporta los veranos secos. Riego: Moderado. Resiste la sequía, pero no el encharcamiento. Abonos: Una vez por año antes de la floración. Causas parasitarias: Sensible a pulgones y cochinillas. Propagación: Por semillas o por estacas. Cuidados: Sufre con los trasplantes, por lo que hay que ubicarlo en su posición definitiva rápidamente. No realizar poda severa todas las temporadas. Usos: Ornamental: Precioso árbol usado en parques y jardines. Su puede usar en alineaciones y paseos, por su sombra y floración. Es apto para formar setos altos. Medicinal: Los frutos se han utilizado tradicionalmente en la medicina popular como astringentes. Se usa la corteza para dolores de cabeza y para catarros. Comestible: Las flores tienen un agradable gusto picante, y pueden comerse en ensalada mixta, o en buñuelos. En algunas zonas se escabechan con vinagre los brotes florales. No es maderable: Su madera no es de buena calidad, pues se tuerce con facilidad y se descompone pronto a la intemperie. Foto de: http://www.plantasyhongos.es/herbarium/htm/Cercis_siliquastrum.htm Las imágenes son de la red .