Romero (Rosmarinus officinalis L.)

Tema en 'Romero' comenzado por Betina2010, 5/2/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Romero (Rosmarinus officinalis L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.public.asu.edu/~camartin/plants/Plant%20html%20files/Rosmarinus%20officinalis%20upright.jpg

    [​IMG]
    Foto de: THOR en https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/Rosmarinus_officinalis133095382.jpg


    Familia: Lamiáceas

    Origen: Región Mediterránea

    Características: Su nombre deriva del griego y significa arbusto aromático. Es una planta arbustiva, perenne, que alcanza una altura variable entre 0,50 y 1,20 m, erguido y compacto, muy ramificado, con ramas leñosas. El fruto es seco, color parduzco y contiene numerosas semillas diminutas. Al trasplantarlo hay que dejar 1 m. entre uno y otro o con otras plantas debido al tamaño que desarrolla. Es de crecimiento lento.

    Hojas: Lineales, coriáceas, perennes, aromáticas, muy estrechas, verdes, oscuras en el haz y con vellosidad en el envés, que cumplen la función de retener la humedad.

    Flores: Son de color entre liláceo y azul lavanda, estambres más largos que los pétalos, bilabiada, el labio superior de la corola curvado y se agrupan en racimos axilares y terminales.

    Época de floración: Otoño y primavera. Según el clima puede tener floraciones prolongadas.

    Destino: Culinario, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Prefiere suelos secos, arenosos o rocosos, se adapta a suelos más pobres, todos bien drenados y permeables.

    Luminosidad: Pleno sol, tolera media sombra ligera.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de poca humedad.

    Riego: Moderado y sin encharcar, dejando secar el sustrato entre riegos.

    Abonos: Alcanza con el abonado anual del jardín.

    Causas parasitarias: Es muy resistente a plagas y enfermedades.

    Propagación: Por estacas, por división de matas y también por semillas en verano.

    Cuidados: La poda no es necesaria pero se puede realizar a final de invierno para fortalecer y dar forma a la planta.

    Usos: Medicinal: En medicina se usa en combinación con otras drogas. Tiene propiedades estimulantes, tónicas, colagogas y antisépticas. Las hojas, sumidades y los frutos tienen una esencia compuesta que facilita la secreción biliar, es tónico estomacal y regulariza la menstruación.
    Alcohol anti-stress - Para uso externo
    Se colocan 300 grs. de sumidades en una botella de 2 litros. Luego se llena con alcohol etílico al 95%; se deja macerar durante 10 a 15 días, agitando suavemente cada día y colando el producto al cabo de dicho período.
    Cicatrizante de heridas
    Para lavar heridas y conseguir su cicatrización se emplea una cocción de extremos floridos a razón de 30 grs. por litro de agua. Se emplea en fricciones o añadiendo un chorrito al agua de baño.
    Culinario: Es muy usado como condimento y aromatizante de comidas, también para obtener aceite esencial.
    Se puede hacer vino de romero, con propiedades benéficas para la función estomacal.
    Otros usos: La esencia se utiliza en perfumería para dar cuerpo a las colonias y aguas de tocador, para perfumar jabones, etc.
    También se lo usa como cerco y es muy conveniente donde existen colmenares, ya que su flor es muy melífera.

    [​IMG]
    Foto de: https://www.ballyrobertgardens.com/products/rosmarinus-officinalis-prostratus-group


    Las imágenes son de la red

    .