PLANTA DEL DIA Menta de gato (Nepeta cataria L.) Foto de: http://wnmu.edu/academic/nspages/gilaflora/nepeta_cataria.jpg Foto de: http://acorral.es/malpiweb/florayfauna/mentagatuna.html Familia: Lamiáceas Origen: Europa, crece asilvestrada en Asia occidental y América del Norte Características: Hierba perenne con tallo grisáceo, ramificada, que alcanza 20-60 cm. de altura, de tallos tetrágonos, con pubescencia densa de pelitos blanquecinos. Desprende un fuerte olor a menta que atrae a los gatos (de ahí su nombre común), se le hace irresistible, comen sus flores, olisquean, mastican y se frotan en sus hojas y vuelven una y otra vez. Los aceites aromáticos de esta planta hacen que los gatos se comporten al principio de manera muy juguetona, pero a medida que aumentan los efectos, su comportamiento se hace más extraño. No todos los gatos reaccionan en el mismo grado, y otros no lo hacen (los machos tienen una atracción mayor hacia la hierba que las hembras). El ingrediente activo de la hierba gatera es la "nepetalactona". Esta sustancia está químicamente relacionada con un compuesto similar encontrado en orina de gatas. Esta puede ser la causa por la que los machos tienen una atracción mayor por la hierba que las hembras y machos castrados. Hojas: Opuestas, pecioladas, cordadas, de triangulares a ovadas, con bordes dentados y vellosas en el envés. Flores: Se agrupan en una espiga laxa pedunculada, de colores amarillentos y rosados con manchas púrpuras, cuatro estambres, fértiles, los mayores exertos. Época de floración: Principios de verano hasta principios de otoño. Destino: Culinaria, medicinal. Adaptación: Buena, crece en terrenos baldíos, taludes, setos, terraplenes y en ruinas de casas viejas. Suelos: Crece silvestre en todo tipo de terrenos, bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes con poca humedad. Riego: Poco. Alcanza con las precipitaciones. Abonos: Después de cada corte, o cada trasplante, un aporte de Nitrógeno es necesario. Causas parasitarias: Pulgones. Puede sufrir podredumbre de raíces. Propagación: Por semillas, esquejes o división de matas. Usos: Culinaria: Las hojas jóvenes se pueden emplear para aromatizar ensaladas, de ahí su nombre de orégano mentolado. Los hojas viejas se emplean de igual manera en platos cocinados. Medicinal: Estimula la sudoración y es carminativo, utilizándose como diaforética en caso de fiebres altas. Útil contra la tos, la bronquitis crónica, resfriados y gripe. Regulariza la menstruación alterada. Otros usos: El aceite esencial repele los mosquitos, pulgas, cucarachas y termitas. Foto de: http://www.tacethno.com/all-ethnobotanicals/catnip-nepeta-cataria.html Foto de: http://porlosgatos.blogspot.com.ar/2015/07/hierba-gatera-nepeta-cataria-todo-lo.html Las imágenes son de la red .