PLANTA DEL DIA Pasto limón [Cymbopogon citratus (DC.) Stapf] Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Lemongrass Foto de: https://toptropicals.com/catalog/uid/CYMBOPOGON_CITRATUS.htm Familia: Poáceas Origen: Asia Características: Herbácea perenne de 50 cm. de altura, aromática y robusta, que en Perú y Ecuador se conoce como “hierba luisa”. Tiene tallos muy ramificados con nudos ceríferos. Los rizomas presentan numerosos haces concéntricos y de él brotan las hojas muy unidas. Hojas: Son ásperas pues en las nervaduras tiene cerdas y al tacto se sienten como el filo de un serrucho, de ápice acuminado, con bordes duros y el nervio central fuerte. Aromáticas, de color verde claro, brotan desde el suelo formando matas densas. Flores: Se reúnen en espiguillas de 30-60 cm. de longitud formando racimos, color castaño rojizo o amarillento y son péndulas. Época de floración: No florece o lo hace muy rara vez en verano. Destino: Decorativo, medicina natural, culinario. Adaptación: Buena, crece espontáneamente en muchas zonas de Asia, África y América. Suelos: Prefieren suelos fértiles de textura franco a franco arenosos y con buen drenaje, de pH entre 5 y 7,5. No prospera en los suelos compactos ni en los muy secos. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos, cálidos, semicálidos y templados, con un rango pluvial de 1,500 a 4,000 mm/año. Riego: Moderado. No tolera encharcamientos. Abonos: Abonar con azufre y compost antes de la plantación y un fertilizante equilibrado cada 15 días. Causas parasitarias: No se conocen plagas ni enfermedades que produzcan daños significativos en las plantaciones. Propagación: Por esquejes o división de matas. Cuidados: Una vez pasado el invierno hay que podar la planta pues tendrá las hojas muy estropeadas. Rebrota nuevamente con fuerza y rapidez. Usos: Decorativo: Decorativamente no desentona en cualquier jardín. Medicina natural: Es una de las plantas tradicionales más ampliamente utilizadas de la medicina oriental. Se usa como antiespasmódico, analgésico, para el control de los desórdenes nerviosos y como bebida refrescante para bajar la fiebre. Tiene propiedades expectorantes, y además es un poderoso antiséptico y antifúngico. Se utiliza también en el tratamiento del asma y del reumatismo. Por sus propiedades tónicas, digestivas y carminativas, se utiliza para calmar el dolor de estómago y las flatulencias. Tiene efectos hipotensos e hipoglucemiantes. Se utiliza para combatir la celulitis cuando está relacionada con la retención de líquidos. Puede usarse para prevenir las caries y blanquear los dientes restregando las hojas contra los dientes. También se lo considera como un estimulante mental, que combate la fatiga y el estrés. Colocando una infusión de sus hojas en el agua de un baño de inmersión, se consigue un relax total para el cuerpo. Culinario: Es ampliamente usado en Asia como una hierba, particularmente en Tailandia, Laos, Sri Lanka y en la cocina caribeña. Tiene un sabor y aroma similar al del limón y puede ser secado, pulverizado o usarse fresco. El tallo es difícil de ingerir exceptuando la parte interna. Sin embargo puede ser finamente molido conservando el aceite aromatico. El principal constituyente del aceite del pasto-limón es el citral. Es comúnmente usado en infusiones de té, sopas y currys, también usado en pescados y mariscos. También usado como té en los países africanos. De las hojas se obtiene una infusión sumamente refrescante con sabor a limón. Otros usos: En la India es usado en perfumes. Es muy usado como repelente de insectos, particularmente mosquitos. Tiene efecto conservante sobre algunos alimentos. Foto de: http://www.catalunyaplants.com/cymbopogon-citratus-la-autentica-citronela/ Foto de: https://toptropicals.com/catalog/uid/CYMBOPOGON_CITRATUS.htm Las imágenes son de la red .