PLANTA DEL DIA Gomphocarpus (Gomphocarpus physocarpus) GOMPHOCARPUS - Asclepias physocarpa NOMBRE CIENTIFICO: Asclepias physocarpa - Gomphocarpus physocarpus. OTROS NOMBRES: balloonplant, balloon cotton-bush o swan plant. Asclepias physocarpa es una especie de angiosperma perteneciente a la familia de las apocináceas. Es nativa del sureste de África, pero se ha naturalizado ampliamente. A menudo se usa como planta ornamental. Crece en los bancales en carretera, de 800 a 1500 msnm. La planta prefiere la humedad moderada, así como suelos de arena y bien drenados con pleno sol. Es un subarbusto o una hierba perenne, que puede crecer hasta más de 180 cm de altura. La planta florece en los meses cálidos. Las flores son pequeñas, con capuchas blancas y alrededor de 1 cm de diámetro. La cápsula es de color verde pálido, y en forma una esfera inflada. Está cubierta con pelos ásperos. alcanzando los 7 cm de diámetro. Las hojas son de color verde claro, lineales a lanceoladas y de 7 a 10 cm de largo, 1,2 cm de ancho. Las semillas tienen mechones sedosos. Gomphocarpus physocarpus es un interesante complemento a la frontera de herbáceas o arbustos, donde sus frutos esféricos inusuales agregan interés y textura. También es una buena planta para atraer mariposas al jardín. Cabe señalar que esta planta es venenosa si se ingiere, por lo que deben ser plantadas fuera del alcance de los niños pequeños. USOS Y ASPECTOS CULTURALES Gomphocarpus physocarpus es ampliamente utilizado en la medicina tradicional en el sur de África. Las raíces se utilizan para tratar el dolor de estómago. Las hojas se secan y se muelen en un polvo que se toma como el tabaco para los dolores de cabeza. El látex lechoso se utiliza para tratar las verrugas. Las semillas se soplan lejos de las vainas como un amuleto para apaciguar a los antepasados. Los tallos se utilizan para la fibra. Tallos tiernos y hojas rellenas en los agujeros de topo se dice que son un medio eficaz de disuasión. Esta planta es venenosa si se ingiere y ha causado la muerte a los ovinos alimentados con grandes cantidades. Atrae a las mariposas, en particular, la monarca africana, al jardín, tanto para alimentarse del néctar de las flores como para poner sus huevos en la planta. Los frutos inflados quedan bien en el florero, cuando se seca, y puede ser usado en arreglos florales frescos y secos. Lávese las manos después de manipular el corte de los tallos y eliminar todos los recortes. Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Asclepias%20physocarpa
PLANTA DEL DIA Gomphocarpus (Gomphocarpus physocarpus E. Mey.) Foto de: http://www.plumjam.com/gardens/LakeMerritt/Asclepias-physocarpaTree.jpg Foto de: http://www.zambiaflora.com/speciesdata/image-display.php?species_id=145710&image_id=2 Familia: Apocináceas Origen: África Características: Crece silvestre en su lugar de origen. Es un arbusto erecto perenne, que puede crecer hasta más de 1,80 m. de altura.Las ramas son de color verde amarillento pálido y huecas. El fruto es una cápsula esférica inflada cubierta de espinas blandas, se abren para liberar muchas semillas, cada una con un mechón de largos pelos sedosos unidos en un extremo. Hojas: Son de color verde claro, lanceoladas, opuestas y estrechamente oblongas. Flores: Pequeñas y atractivas, tienen una estructura complicada. Los pétalos se doblan fuertemente hacia atrás, arqueándose sobre la flor. En el centro de la flor está la corona, que consta de cinco lóbulos envueltos que se desarrollan a partir de los pétalos. Los pétalos son blancos y la corona está cubierta de rosa o morado. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Arenosos y bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Es de climas templados y tropicales, y a pesar de no encontrar datos, se supone que no resiste mucho el frío. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad moderada. Riego: Riego regular produce una planta más espesa y vigorosa. Abonos: Fertilizar con compost. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas, éstas son dispersadas por el viento si no se tiene la precaución de retirarlas antes que se abra el fruto. Por estacas con tallos herbáceos, aunque es un poco más dificultoso. Cuidados: Esta planta tiene un latex blanco que es venenoso si se ingiere, por lo que debe ser plantada fuera del alcance de los niños y ha causado la muerte a ovinos alimentados con grandes cantidades. Lávese las manos después de manipular el corte de los tallos y eliminar todos los recortes. Usos: Ornamental: Es un interesante complemento agregando a los jardines sus frutos esféricos inusuales y la textura interesante. También es buena para atraer mariposas, en particular, la monarca africana, tanto para alimentarse del néctar de las flores como para poner sus huevos en la planta. Medicinal: Ampliamente utilizado en la medicina tradicional en el sur de África. Las raíces se utilizan para tratar el dolor de estómago. Las hojas se secan y se muelen en un polvo que se toma como el tabaco para los dolores de cabeza. El látex lechoso se utiliza para tratar las verrugas. Los tallos se utilizan por la fibra. Otros usos:Las semillas se soplan lejos de las vainas como un amuleto para apaciguar a los antepasados. Tallos tiernos y hojas en los agujeros de topo se dice que son un medio eficaz de disuasión. Los frutos inflados quedan bien en un florero cuando se seca, y pueden ser usados en arreglos florales frescos y secos. Foto de: http://monarchbutterflygarden.net/milkweed-plant-seed-resources/asclepias-physocarpa/ Foto de: Forest & Kim Starr en https://es.wikipedia.org/wiki/Asclepias_physocarpa#/media/File:Starr_030210-0016_Asclepias_physocarpa.jpg Las imágenes son de la red .