Propiedades de la papaya. Beneficios y contraindicaciones Desde el punto de vista energético, la fruta contiene aproximadamente 35 a 40 Kcal cada 100 gr. aportando carbohidratos -en su mayor parte en forma de azúcares simples-, proteínas y grasas en cantidades insignificantes, mientras que desde el punto de vista nutricional es un auténtico elixir de bienestar. La pulpa es rica en enzimas proteolíticas, entre las cuales la papaína , capaz de degradar las proteínas alimentarias en aminoácidos simples, favoreciendo la digestión; también posee altas cantidades de vitamina C, en dosis más altas que el kiwi y las naranjas; carotenos y provitamina A, esencial para mantener el tracto urinario saludable, los pulmones, el sistema digestivo y la dermis. En particular, es de destacar la riqueza en antioxidantes como el selenio y flavonoides que puede fortalecer el sistema inmunológico, proteger contra el cáncer y luchar contra los radicales libres, responsables del envejecimiento celular. Los flavonoides también garantizan la eliminación de toxinas y promueven el bienestar del sistema circulatorio. Es de destacar la alta disponibilidad de minerales, especialmente potasio, magnesio y calcio, especialmente útiles para el bienestar osteo-articular. Por último, la papaya tiene notables propiedades alcalinizantes capaces de restaurar el equilibrio ácido – base, frecuentemente descompensado popr un hiperacidez, debida a dietas deficientes en frutas y verduras. Contraindicaciones de la papaya En algunos países asiáticos se usan las semillas de papaya como un anticonceptivo natural, sin embargo hay que tener cuidado ya que el uso prolongado de estas semillas puede conducir a la infertilidad masculina, afortunadamente reversible. Incluso las mujeres embarazadas deben tener cuidado con el consumo de papaya, porque la fruta verde contiene papeina , sustancia rica en propiedades digestivas, pero que pueden inducir contracciones uterinas. Atención también al látex contenido en la corteza, las personas alérgicas deben saber que puede causar reacciones. Fermentada … un concentrado de antioxidantes Tal como la ofrece la naturaleza, la papaya es rica en valiosas propiedades. Sin embargo, hay una versión “mejorada” que se puede encontrar en forma de integrador y es capaz de proporcionar beneficios adicionales para el organismo: la papaya fermentada . Es un suplemento natural obtenido precisamente por medio de un proceso de fermentación capaz de desarrollar al máximo su potencial enzimático y la disponibilidad de los principios activos de la fruta. Hoy en día es un suplemento ampliamente utilizado especialmente para contrarrestar la aparición o la agravación de enfermedades degenerativas como la enfermedad de Parkinson. Cómo comprarla y almacenarla Se encuentra fácilmente todo el año, pero debido a sus propiedades, es útil consumirla sobre todo en la temporada invernal cuando se necesita reforzar el sistema inmunológico. Si va a consumirla el mismo día de la compra, elegir frutos de color amarillo- naranja y suave al tacto; pero si lo compra con la cáscara todavía verde y bastante firme, dejarlo madurar durante un par de días. Puede acelerar el proceso de maduración poniéndola en una bolsa de papel con un plátano pero, en ese caso, no va a desarrollar toda su dulzura. A menudo presenta puntos negros en la cáscara que no indican podredumbre o madurez excesiva. Evite sin embargo, comprar frutas demasiado blandas y magulladas. La fruta ya madura debe guardarse en el refrigerador y consumirse a la brevedad. https://www.canalnutricion.com/papaya-todas-sus-propiedades-beneficios-y-contraindicaciones/ Efectos secundarios con el consumo excesivo de papaya Puede provocar abortos y anomalías en el feto. Cuando se consume en grandes cantidades, la presencia de beta-caroteno en la papaya puede causar decoloración de la piel, médicamente conocida como carotenemia. Es una condición en la que el blanco de los ojos, plantas de los pies y las palmas, se ven como si estuviera bajo el ataque de ictericia. Puede desarrollar problemas respiratorios: La papaína, la enzima presente en la papaya, es un potente alérgeno. El consumo excesivo de papaya entonces podría provocar diversas enfermedades respiratorias, tales como: • Obstrucción de la respiración • Las sibilancias • La congestión continua de los pasajes nasales • Fiebre de heno • Asma Puede desarrollar cálculos renales: Contiene 60 mg de vitamina C en 5 pulgadas de papaya, lo cual es más del 300% del valor diario recomendado de esta vitamina. Un potente antioxidante, la vitamina C es conocida para levantar su poder de inmunidad, lo protegerá de cáncer, hipertensión, trastornos de los vasos sanguíneos, y también prevenir el envejecimiento prematuro. Sin embargo, los estudios sugieren que un aumento de la dosis de esta vitamina puede ser tóxica, allanando el camino para la formación de cálculos renales. Puede alterar el estómago: Comer demasiada papaya podría alterar el sistema gastrointestinal. Puede causar: • Dolor de estómago • Calambres abdominales • Hinchazón • Flatulencia • Náusea La abundante presencia de fibra con el látex de la piel de la papaya son los culpables de este malestar digestivo. También podría irritar el estómago, dejándole con una náusea indeseable. No es seguro durante la lactancia. La papaína interactúa con medicamentos anticoagulantes en forma negativa Los estudios han demostrado que la papaína, una enzima encontrada en papaya, tiene el potencial de degenerar efectos de la dilución de la sangre. Así que si usted está tomando algún medicamento anticoagulante, como la aspirina, consulte a su médico para protegerse de los efectos secundarios severos. De acuerdo con diversas investigaciones sobre la papaya, las personas con condiciones de coagulación de la sangre, como la hemofilia y la trombosis dejarán de incluir esta deliciosa fibra. Consulte con su médico si tiene cualquiera de estas enfermedades, como medida de precaución. Su piel puede desarrollar erupciones: La amplia presencia de la enzima papaína como antioxidante hacen que sea un ingrediente investigado para cremas anti-envejecimiento. Sin embargo, no todos los tipos de piel reaccionan a la aplicación tópica de una manera positiva. Algunas personas pueden experimentar una picazón en la piel, seca, mientras que se han reportado casos en los que las mujeres han desarrollado erupciones. Usted puede ser alérgico a Papaya: Tenga cuidado. A veces, el polen de las flores puede adherirse a la piel de la papaya. Así que si usted es alérgico, asegúrese de usar guantes al limpiar la papaya, también debe cubrir la nariz y la boca para retirar la cáscara. Las reacciones alérgicas a la papaya, que son bastante poco comunes, son: • Hinchazón de la boca • Hinchazón de la cara • Y picazón alrededor de la boca y la garganta • Erupciones en el suelo de la boca y la lengua • Mareo • Dolor de cabeza • Calambres abdominales • Obstrucción de la respiración • Dificultad para deglutir • Dolor abdominal Tóxico si se consume en grandes cantidades Las hojas, las semillas y la pulpa de la papaya son abundantes en carpaine, un antihelmíntico alcaloide. Mientras que este producto químico es eficaz para quitar gusanos parásitos, el efecto negativo se invierte con el consumo excesivo. Altas cantidades de carpaine se conoce que disminuye la frecuencia cardiaca de una manera peligrosa, pues que afecta el funcionamiento del sistema nervioso. Las personas que sufren de problemas del corazón deben evitar el uso de la papaya, puede provocar enfermedades cardiovasculares graves. No es seguro para el consumo si usted sufre de diarrea, pues ayudará a la deshidratación. No es seguro para los bebés menores de 1 año, por lo tanto, consulte con su pediatra antes de darle a su hijo esta fruta, en cualquier forma. Puede causar estreñimiento. Usted debe beber por lo menos 10 a 12 vasos de agua al día para mantener a raya el estreñimiento. Y, cuando la ingesta de fibra es alta, la cantidad de agua debe aumentar, de lo contrario las heces se endurecen y provocan el estreñimiento. Papaya, de hecho, es un maravilloso regalo de la madre naturaleza para los seres humanos. Sin embargo, el no usarlo sabiamente podría ser la causa de todos los efectos secundarios descritos anteriormente. No entre en pánico; sólo tener cuidado al comer papaya para mantenerse a salvo. http://guidewhat.com/belleza/14-efectos-secundarios-graves-de-la-papaya.php Efectos y contraindicaciones de la papaya El fruto del árbol de papaya posee muchas propiedades medicinales tanto en su pulpa como en las semillas. Conocido como popular y efectivo digestivo, existen algunas ocasiones en las que es mejor no consumirla. Estas son las contraindicaciones de la papaya que debes tener en cuenta siempre: Diarreas El árbol de la papaya, conocido científicamente como Carica papaya, tiene propiedades digestivas, las cuales se concentran exclusivamente en el fruto. Debido a estas propiedades medicinales no es aconsejable que las personas que se encuentren con diarreas consuman este fruto, ya que pueden experimentar un empeoramiento de esta condición. Problemas de estómago Por la misma propiedad digestiva que tiene la papaya, no se recomienda su ingesta en grandes cantidades, sobretodo en los niños y en personas que habitualmente se enfermen del estomago, ya que pueden ser más susceptibles de verse afectados por la papaya. Problemas diuréticos El fruto del árbol de la papaya, conocido también como papayero o papayo, no debe ser ingerido por personas que se encuentren bajo tratamiento de diuréticos. Esto se debe a que la papaya tiene propiedades diuréticas, que pueden intensificar el efecto producido por los medicamentos. Alergias La savia de esta planta puede ocasionar reacciones alérgicas, sobre todo en aquellas personas sensibles a los componentes de la papaya. Embarazo Hasta el momento no se conocen casos ni existe evidencia científica de que el consumo de la papaya puede presentar inconvenientes para las mujeres embarazadas y las que se encuentran en el periodo de lactancia, por lo cual las mujeres que estén en estas condiciones pueden comer papaya en el embarazo sin problemas. Aunque es aconsejable que lo consuman en dosis normales, sin exagerar en la ingesta. Usos y remedios naturales con papaya Aunque es aconsejable no consumirla en los casos que detallamos anteriormente, la papaya es un excelente alimento medicinal que posee una gran cantidad de nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo: Remedio casero para limpiar los riñones: por su gran capacidad diurética, el consumo de papaya puede eliminar todas las toxinas del sistema urinario y evitar la formación de cálculos renales. Aprende a elaborar este sencillo remedio para mejorar el funcionamiento de tus riñones. Papaya para adelgazar: algunas de las propiedades medicinales se deben a las enzimas de la papaya. La papaína, una de ellas, mejora el proceso digestivo, evita la formación de gases, y quema grasas, entre muchos otros beneficios.También se utilizan las semillas de papaya para adelgazar por su propiedad para eliminar grasa ya que evitan la absorción de grasas en el organismo. Licuado con papaya para la gastritis: la papaya es buena para la gastritis porque desinflama, nutre y repara la flora gástrica además de relajar la boca del estómago. http://www.plantasparacurar.com/contraindicaciones-de-la-papaya/