Peperina [Minthostachys mollis (Benth.) Griseb.]

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 24/4/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Peperina [Minthostachys mollis (Benth.) Griseb.]



    [​IMG]
    Foto de: http://archivo.lavoz.com.ar/galeria.asp?nota_id=173836#


    [​IMG]
    Foto de: http://www.herbotecnia.com.ar/aut-peperina.html


    Familia: Lamiáceas

    Origen: Sudamérica

    Características: Es un subarbusto aromático, que habita entre los 500 y 3500 m. Esta planta, descripta por primera vez en el siglo XVII como semejante al orégano, fue y sigue siendo muy empleada por las comunidades nativas y campesinados de Sudamérica. Es una planta perenne, aromática, de hasta 2 m de altura. Fruto indehiscente, dividido en 4 partes pardas, finamente reticuladas.

    Hojas: Opuestas, pecioladas y con láminas de 1-5 por 1-3 cm., aovadas, agudas, con bordes enteros o irregularmente aserrados en la mitad superior.

    Flores: Numerosas por verticilastro, pediceladas, dispuestas en cimas pedunculadas axilares, con brácteas foliosas. Cáliz levemente cigomorfo con 5 dientes agudos. Corola blanco-amarillenta, levemente cigomorfa, pubescente en la cara interior y en el dorso de los labios.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: No requiere suelos muy elaborados, crece silvestre en las sierras y sitios montañosos. Deben estar muy bien drenados.

    Luminosidad: Plena, pero hay que darle un poco de sombra en verano.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media.

    Riego: Riegos desde el inicio de la primavera, mantener el sustrato húmedo, sin encharcar.

    Abonos:
    Se debe evaluar la composición del sustrato, para proveerle el fertilizante necesario.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos, pero parece que la afectan las hormigas.

    Propagación: Por semillas, división de matas y esquejes.

    Cuidados: En algunas zonas está en peligro de extinción. Se deben realizar carpidas, deshierbes, aporque y control de hormigas.

    Usos:
    Su principal destino actual es como hierba seca para mezclas en "yerbas compuestas" para ser utilizadas en infusiones.
    Medicinal: La infusión de sus hojas y flores es comúnmente utilizada como estomacal, sedante, antiespasmódica, antidiarreica, antiemética, antirreumática, carminativa entre otras. Los indígenas del Perú la emplearon como resolutiva de tumores, y sus hojas mezcladas con chilca eran recomendadas en fracturas de huesos.
    Sus hojas se usan como hemostático sobre heridas.
    Se ha mencionado su empleo con éxito contra el cólera, por parte de los serranos de Córdoba.
    También se emplea como saborizante y aromatizante en la elaboración de licores y bebidas amargas.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.herbotecnia.com.ar/aut-peperina.html


    Las imágenes son de la red

    .