Propiedades del Romero (Rosmarinus officinalis L.)

Tema en 'Propiedades curativas y beneficios de las plantas' comenzado por Betina2010, 17/4/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Encontré dos enlaces interesantes sobre el Romero

    Propiedades del romero (Rosmarinus officinalis L.)

    El romero es una planta muy rica en principios activos y posee numerosas propiedades medicinales, entre otras, es antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulante estomacal, carminativo, colagogo –facilita la expulsión de la bilis–, diurético e hipotensor.
    Favorece la recuperación de las enfermedades respiratorias y digestivas, teniendo propiedades antioxidantes muy beneficiosas además de ser utilizado en la preparación de comidas.
    Uso interno del romero
    Por lo que respecta a su uso interno, el romero puede aplicarse en los siguientes casos:
    • Debido a sus efectos estimulantes y tónicos favorece la recuperación en el caso de las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo.
    • Posee un alto contenido de hierro y por este motivo puede ayudar a superar su falta en ciertos casos de anemia.
    • Es una planta rica en antioxidantes y, por tanto, resulta muy útil en tratamientos rejuvenecedores, así como para tratar enfermedades como el Alzhéimer, el SIDA o el cáncer.
    • Antiguamente se le atribuían propiedades para fortalecer la mente y mejorar la agilidad mental, así como para aliviar las jaquecas y los períodos de astenia.
    • Por sus propiedades bactericidas puede servir como complemento de un tratamiento con antibióticos y algunos casos de enfermedades de transmisión sexual.
    Uso externo del romero
    En lo que a su uso externo se refiere encontramos diversas aplicaciones del romero:
    • Es adecuado para mitigar los dolores musculares y los calambres producidos por el esfuerzo físico, así como para desinflamar o relajar los pies, por lo que su uso es bastante frecuente entre los deportistas. Basta con realizar baños de romero durante 15 o 20 minutos o con aplicar sobre la zona en cuestión aceite de romero para notar sus efectos beneficiosos.
    • Realizar masajes sobre el cuero cabelludo con aceite de romero, enriquecido con aceite de almendra, ayuda de manera notable a mejorar la circulación de la zona y el nacimiento del cabello.
    • En los casos de uñas frágiles y quebradizas, evita que éstas se rompan.
    • También es reconocido su uso para combatir el mal aliento y aliviar las llagas y las inflamaciones.
    Precauciones frente al romero
    En cualquier caso, es muy importante tener en cuenta que un uso excesivo y continuado del romero puede causar toxicidad. No conviene abusar de su uso, ya que al tener propiedades estimulantes puede provocar episodios de ansiedad e insomnio.

    http://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/propiedades-del-romero-2608
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Propiedades del Romero (Rosmarinus officinalis L.)

    Tiene acción antibacteriana, fungicida, antiséptica, antiespasmódica, hepatoprotectora, antiinflamatoria, balsámica, estimulante, rubefaciente, estomacal, astringente, aperitiva, emenagoga, expectorante, carminativa, diurética, colagoga, analgésica, antiviral, cicatrizante.

    Beneficios y usos del romero
    • Es muy útil para aliviar la inflamación
    • Fortalece los capilares débiles y estimula la circulación sanguínea.
    • Reduce las molestias intestinales.
    • Estimula la memoria y el aprendizaje.
    • Combate las bacterias.
    • Alivia el dolor de cabeza.
    • Cuida el hígado.
    • Mejora los trastornos del sistema ciruclatorio (flebitis, trombosis, varices, etc).
    • Se utiliza para la anemia.
    • Es de ayuda para la depresión.
    • Evita o reduce la caída del cabello y la alopecia.
    • Combate el agotamiento físico y mental.
    • El Romero mejora los casos de gota o hiperuricemia.
    • Corta la diarrea.
    • Reduce o elimina las hemorroides (uso externo).
    • Está indicado para la cistitis.
    • Cuida el hígado y la vesícula biliar.
    • Acelera la recuperación de luxaciones, torceduras, golpes y esguinces.
    • Reduce la posibilidad de padecer cataratas y la degeneración macular.
    • El romero es vigorizante.
    • Está indicado su uso externo para los dolores musculares, articulares o neuralgias.
    • Reduce los flujos menstruales abundantes.
    • Mejora los dolores musculares y articulares (uso externo).
    • Facilita la digestión de los alimentos.
    • Aumenta la expulsión de flemas.
    • Favorece la menstruación.
    • Estimula el sistema nervioso.
    • Mejora la cicatrización y curación de heridas.
    • Reduce o elimina los dolores.
    • Cuida el cuero cabelludo.
    • Combate el virus del herpes.
    • Mejora la dermatitis seborreica.
    Cómo usar el romero
    Del romero se usan con fines medicinales y gastronómicos las hojas y las flores. Podemos secar las ramas para usarlas durante todo el año.
    • Se puede preparar en tintura macerando el romero en un alcohol que tenga de 30 a 40º. Poner el romero en un bote de cristal y rellenar con el alcohol hasta cubrir totalmente el romero. Cerrar bien y deja macerar por 3 o 4 semanas. Cada dos o tres días mover el frasco para asegurarse de que el romero esté siempre cubierto por el alcohol. Después se cuela y se toma por vía interna diluyendo varias gotas en un vaso de agua o también se usa vía externa humedeciendo gasas para aplicar sobre heridas, hemorroides, zonas doloridas por golpes, hinchadas, con varices, etc.
    • Para hacer infusión de romero se tiene que poner una cucharadita de las hojas en una taza y añadir agua muy caliente. Tapar y dejar reposar durante 5 minutos. Después colar y está listo para beber poco a poco una vez que se va enfriando.
    • De la misma forma que se preparó la infusión de romero, se puede aplicar como tónico de forma externa y directa sobre la piel y cuero cabelludo para mejorar afecciones como dermatitis, hemorroides, limpiar heridas, etc.
    http://www.ecoagricultor.com/romero-propiedades-planta-medicinal/