Díctamo real (Euphorbia tithymaloides L.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 30/5/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Díctamo real (Euphorbia tithymaloides L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://worldofsucculents.com/euphorbia-tithymaloides-devils-backbone/

    [​IMG]
    Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Dictamo%20Real


    Familia: Euforbiáceas

    Origen: Centro y Sudamérica

    Características: Planta arbustiva con tallos suculentos en forma de zig-zag, que si se dañan o se cortan segregan un látex que puede resultar irritante. Es un arbusto bajo que suele alcanzar los 60 cm. de altura, a pesar que en su estado natural es capaz de conseguir los 2 m. de alto.perenne, siempreverde. El fruto es una cápsula dehiscente trilobada conteniendo tres semillas ovoides.

    Hojas: Nacen de los nudos que forman el zig-zag, alternas, son simples de color verde vivo, con bordes levemente ondulados. La forma variegada es más vistosa, con manchas irregulares blancas o cremosas que adquieren un matiz rosa o rojo pálido cuando gozan de mucha luz.

    Flores: Aparecen en inflorescencias en las cimas de los tallos, las flores no son interesantes pero sí las brácteas de color escarlata que las rodean.

    Época de floración: En exterior en verano, en interior es difícil que florezcan.

    Destino: Ornamental. Apta para jardines protegidos e interiores bien iluminados. Además es medicinal y se estudia usarla en la industria.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Muy arenosos, ligeramente húmedos.

    Luminosidad: Plena, a media sombra en exterior o junto a ventanas iluminadas en interior.

    Resistencia al frío: Soporta heladas pasajeras, pero el frío puede hacer que pierda el follaje.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes secos, la humedad ambiental puede convertirse en peligrosa, sobre todo en invierno, ya que es muy propensa a sufrir ataques de oidio.

    Riego: Con moderación en verano y menos en invierno, lo suficiente para que no se caigan las hojas. Es resistente a la sequías breves. En condiciones muy calurosas, pulverizar el follaje para impedir que se marchite. No tolera encharcamientos.

    Abonos:
    En primavera y verano hay que abonarla una vez al mes.

    Causas parasitarias: Por exceso de humedad es propensa al ataque de hongos.

    Propagación: Por semillas y fácilmente por esquejes en cualquier época del año siempre que se mantenga una temperatura de 21°C. Quitar el látex de las superficies, tanto el del esqueje como el de la planta materna, con un trapo empapado en agua caliente.

    Cuidados: Si con la edad queda desnuda la base, se puede cortar a unos pocos centímetros del suelo y rebrotará.
    No necesita poda, salvo que quede despoblada de follaje. En ese caso se deberá cortar buena parte de la planta para darle vigor.

    Usos:
    Medicinal: Aparece reportada en diferentes bibliografías con propiedades antisépticas, cicatrizantes, antibacterianas, antiinflamatorias, etc.
    El látex, las semillas y la raíz son irritantes eméticos y drásticos; las hojas en decocción se usan como emenagogas; las flores son pectorales de néctar azucarado, comestibles. El látex, se emplea tópicamente contra el carcinoma y las verrugas.
    Se le atribuyen las propiedades siguientes: Emético antiblenorrágico, pectoral, depurativo, emetocatártico, odontálgico y antiherpético. También se usa en Cuba en los trastornos menstruales acompañados de dolor. En Camagüey lo usan contra las erupciones. El látex lo usan para destruir verrugas; las flores como pectorales, y la raíz como abortiva.
    Además se emplea para combatir la laringitis y todas las afecciones de garganta.
    Para gargarismos se prepara el cocimiento de las hojas de esta forma: se toman 10 hojas para medio litro de agua, se le hace hervir a fuego lento por unos 15 minutos, después se agrega limón y una cucharada de miel de abejas, y se deja enfriar. Se hacen gárgaras cada tres horas. Contra la afonía se mastican las hojas, lo que produce una gran salivación; no debe tragarse el zumo.
    PRECAUCION: Medicinalmente es una planta que sólo debe ser usada por especialistas en el tema.
    Industrial: En la India han estado trabajando para extraer combustible de esta planta. Y con algún resultado: un gramo de combustible daba 1,8 veces más energía que un gramo de gasolina.


    [​IMG]
    Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Dictamo%20Real


    Las imágenes son de la red

    .