Ficha de Hongo delicioso (Lactarius deliciosus)

Tema en 'Setas - Micología (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Betina2010, 8/6/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Hongo delicioso (Lactarius deliciosus)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.periodicolaribera.com/2014/11/lactarius-deliciosus-nicalo-descripcion-y-receta/

    [​IMG]
    Foto de: http://hongos.cl/it/node/133


    Familia: Rusuláceas

    Origen: Incierto, se encuentran en todas las latitudes con las condiciones ambientales adecuadas.

    Características: Hongo comestible, de carne blanca, que al corte vira inmediatamente al anaranjado y posteriormente al verde. Es consistente, maciza, granulosa, de sabor dulce ligeramente acre y olor agradable que recuerda débilmente a la resina.

    Sombrero: De 10 a 15 cm de diámetro, carnoso, al principio convexo luego extendido y abierto. Deprimido en su centro. Posee círculos concéntricos más oscuros en su cutícula que se destacan en el color de fondo, anaranjado vivo. Se oxida rápidamente, adquiriendo un color verdoso cuando envejece o al pasar algunas horas de su recolección. Tiene la cutícula ligeramente aterciopelada y en tiempo húmedo algo viscosa. Todo el carpóforo tiene un látex anaranjado que mantiene su color.

    Láminas: Adnatas o ligeramente decurrentes, apretadas, arqueadas, algo aserradas, con lamélulas. De color naranja que vira a verde en las zonas que se dañan. Arista entera y del mismo color.

    Pie: Corto con respecto al sombrero, cilíndrico y más estrecho en su base, quebradizo como el yeso, de hasta 8 cm. de longitud por 3,5 cm. de diámetro. De color naranja blanquecino, con círculos oscuros de color más rojizo. Al principio es macizo, ahuecándose y debilitándose con la edad. Suele tener parásitos y entonces se hace frágil.

    Destino: Culinario.

    Habitat: Vive formando micorrizas con diversas coníferas, especialmente del género Pinus.

    Luminosidad: Prefiere los lugares sombríos.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: No necesita.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: No tiene.

    Recolección: Aparecen fundamentalmente en otoño. Se encuentra bajo pinos. Es una seta muy fácil de identificar. Es bastante abundante en años lluviosos.
    Es necesario usar una cesta de mimbre o similar, porque no está permitido usar bolsas de plástico ya que las esporas no caerían y se podrían extinguir.

    Cuidados: Uno de sus colorantes se elimina por el riñón después de haberla comido; por ello la orina se torna de un color que puede asustar al que no sabe la causa.

    Usos: Culinario: A menudo es consumido asado, guisado, o como complemento de los guisos de carne. Se usa mucho en España, es ideal para preparar a la plancha o elaborar unas patatas a la riojana.
    Son ricos frescos, sólo sellados con aceite de oliva, pero para conservarlos mucho tiempo, siempre lo he hecho en aceite y vinagre. El tema es que el vinagre les quita su sabor y aroma particular.
    Ahora estoy haciendo una prueba, sellándolos con aceite de oliva y luego envasándolos con un poco de aceite también. Y los he puesto en la heladera. Tendré que probar también sin heladera, a ver qué pasa. (comentarios de Eliza en esta misma chacra).



    [​IMG]
    Foto de: https://www.amazon.com/Spores-Lactarius-Deliciosus-Saffron-Mushrooms/dp/B00VIXSSDO


    Las imágenes son de la red

    .