Retama (Spartium junceum L.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 11/6/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Retama (Spartium junceum L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://luirig.altervista.org/cpm/albums/bot-units76/spartium-junceum27115.jpg

    [​IMG]
    Foto de: Maite Santisteban Rivero en https://www.floravascular.com/index.php?spp=Spartium%20junceum


    Familia: Leguminosas

    Origen: Sur de Europa, sudoeste de Asia, noroeste de África

    Características: Planta perene gris verdosa, caducifolia, crece formando matas de 2 a 4 m. de altura (raramente 5 m.), con tallos centrales, numerosos, ramas delgadas en forma de látigo, similar a un junco. Los frutos son legumbres planas que maduran en color negro.

    Hojas: Pequeñas, caducas, son poco importantes para la planta, ya que mucha fotosíntesis se hace en las varas (una estrategia de conservación de agua en clima árido).

    Flores: Fragantes, color amarillo dorado de 2 cm. de ancho, en gran cantidad.

    Época de floración: Fines de primavera y en verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Preferiblemente calcáreo con la adición de un poco de arena. Soporta terrenos muy secos.

    Luminosidad: Pleno sol, no se adapta a la sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes con poca humedad ambiental.

    Riego: Escaso. Es de zonas áridas.

    Abonos: No hay datos, pero no parece necesitarlos.

    Causas parasitarias: Puede ser atacada por pulgones.

    Propagación: Por semillas. Las legumbres hacen dehiscencia frecuentemente con un audible «crac», desparramando las simientes.

    Cuidados: Es una especie invasora tóxica en lugares con clima mediterráneo tales como California, Oregón, Chile y Argentina central, Uruguay, sudeste de Australia e islas Canarias.
    Se puede podar para darle forma.

    Usos: Ornamental: Se puede utilizar en lugares amplios, manteniendo su crecimiento controlado.
    Medicinal: Tiene propiedades diuréticas y purgantes. En trabajos realizados en ratones normoglicémicos en la Facultad de Química de Uruguay,se comprobó la acción hipoglucemiante de la infusión de flores de retama.
    Otros usos: Tradicionalmente ha sido empleada como fibra, especialmente en el atado de las vides, para hacer cuerdas o tejidos. Al tratarse de una leguminosa también se ha empleado como seto por su virtud de fijar el nitrógeno atmosférico.
    De las flores se saca un colorante amarillo. Se pueden fabricar cestos y escobas.

    Toxicología: Los efectos tóxicos derivan de los alcaloides que se encuentran en todas las partes de la planta. Se han descrito pocos casos, algunos de ellos por la ingesta accidental de diversas partes de la planta en niños.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.plantasyhongos.es/herbarium/s/Spartium_junceum_18.jpg


    Las imágenes son de la red

    .