Jabonera (Saponaria officinalis L.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 15/8/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Jabonera (Saponaria officinalis L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-s-a-la-z/694-cuidados-de-la-planta-saponaria-officinalis-jabonera-o-planta-del-jabon

    [​IMG]
    Foto de: http://www.luontoportti.com/suomi/es/kukkakasvit/jabonera


    Familia: Cariofiláceas

    Origen: Europa

    Características: Planta herbácea vivaz y perenne con rizoma subterráneo y raíces laterales, con tallos ascendentes, erectos, robustos y ramificados. El fruto es una cápsula oblonga con numerosas semillas.

    Hojas: Lanceoladas, glabras y de color verde pálido, pecioladas.

    Flores: Rosadas, blancas o amarillentas, compuestas por cinco pétalos, son aromáticas.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, medicinal, industria perfumista.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Profundos, arenosos, fértiles, húmedos, bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, de forma muy ligera durante todas las estaciones del año, sin encharcar.

    Abonos: Incorporar fertilizante mineral unas semanas antes de la floración.

    Causas parasitarias: Bastante resistente a plagas y enfermedades aunque pueden ser atacadas por pulgones.

    Propagación: Por semillas en primavera.

    Cuidados: Se recomienda una poda al acabar la floración para que ayude a regenerar la planta.

    Usos: Ornamental: Se emplean en rocallas, borduras, macizos bajos o en jardineras para terrazas y balcones.
    Medicinal: Tiene propiedades como sudorífera, depurativa, antigotosa, antirreumática, diurética, etc. El rizoma tiene saponina y en las hojas flavonoides y vitamina C. Con las hojas se prepara una infusión y con las raíces una decocción, un extracto fluido, etc.
    En la industria farmacéutica usan esta especie para preparar numerosas medicinas expectorantes, como gotas y jarabes. En decocción se usa para la dermatitis y forunculosis. En dosis discretas produce secreción de las mucosas ya que las saponinas producen salivación.
    Otros usos: Las sumidades floridas y el rizoma machacados, mezclados y agitados con agua generan una gran cantidad de espuma, por lo que se ha usado para sustituir al jabón, actualmente se usa en la industria para la elaboración de jabones, dentífricos y polvos limpiadores.
    En Cosmética se utiliza para el cuidado de las pieles con tendencia acneica, tónico, espumante, emulsionante, calmante, antipruriginoso, antiseborreico y limpiador.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.luontoportti.com/suomi/es/kukkakasvit/jabonera

    [​IMG]
    Foto de: http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-s-a-la-z/694-cuidados-de-la-planta-saponaria-officinalis-jabonera-o-planta-del-jabon


    Las imágenes son de la red

    .