PLANTA DEL DIA Joyas de Opar [Talinum paniculatum (Jacq.) Gaertn.] Fotos de: http://www.robsplants.com/plants/talinpanic Familia: Talináceas Origen: América del Sur, Caribe, sur de Estados Unidos Características: Planta suculenta, perenne con tallos anuales, posee raíces con tubérculos. El fruto es una pequeña cápsula globosa con brillo metálico bajo la luz solar y que tiene numerosas semillas diminutas, negras, lustrosas. Hojas: Comestibles, opuestas en la base y alternas en la parte superior, oval lanceoladas, ápice variable, más angostas hacia la base, pecíolos gruesos. Flores: Inflorescencias reunidas en cimas paniculadas terminales, delicadas flores rosadas o amarillas sobre finos pedicelos, corola de cinco pétalos. Época de floración: De primavera a otoño. Destino: Ornamental, medicina tradicional asiática, culinaria. Adaptación: Buena, puede crecer en condiciones muy duras. Suelos: Fértiles, húmedos, sin encharcar y bien drenados. Luminosidad: Es indiferente, crece tanto a pleno sol como media sombra. Resistencia al frío: Poca, la favorecen las temperaturas altas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, de acuerdo al clima, sin encharcar. Abonos: No necesita más que el normal abono de cualquier jardín. Causas parasitarias: Se desconocen. Propagación: Por semillas, se autosiembra. Cuidados: Existen variedades llamadas 'Kingwood Gold', 'Limón', y 'Variegatum'. El INTA menciona a Talinum paniculatum, entre las malezas tolerantes a glifosato. Usos: Ornamental: Se la cultiva para bordes, como relleno para ramos y como suculenta. Medicinal: Se utiliza como desinflamatorio en Yucatán [Steggerda 28 (F)]. En Brasil se considera que es antiescorbútica, béquica, cicatrizante, callicida, diurética, depurativa, emenagoga, emoliente, mucilaginosa, refrigerante, vulneraria, etc. Parte utilizada: tubérculos, semillas y hojas. Está repleta de vitaminas A y C y es rica en calcio. Se ha utilizado como ayuda para las madres lactantes que tienen problemas para producir leche. Puede inducir la sudoración y también se usa como una “enema” para las hemorroides. Otros usos incluyen el tratamiento de problemas hepáticos y renales. Se está estudiando un suplemento dietético extraído de las raíces de Talinum ya que se ha encontrado que el extracto es útil como un antiviral para el tratamiento de herpes humanos y ciertas enfermedades inflamatorias de la piel. Una hoja al día mantiene lejos la anemia. Culinario: Si el estándar para el consumo de verduras radica en su completo valor nutritivo, Talinum probablemente estaría en la parte superior de la lista. Las hojas se cocinan en una manera similar a las espinacas y tiene un ligero parecido a ella. Las hojas más viejas son más fuertes dando un sabor amargo a los platos. Se pueden comer crudas en ensalada o cocidas como ingrediente de sopas, pascualinas y guisos. Otros usos: Sus hojas son utilizadas como recurso forrajero. Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/2014/11/joyas-de-opar-talinum-paniculatum.html Foto de: http://www.robsplants.com/plants/talinpanic Las imágenes son de la red .