PLANTA DEL DIA Palma hawaiana (Brighamia insignis A.Gray) Familia: Campanuláceas Origen: Isla de Kauai Características: Especie perenne de corta vida como miembro de un género endémico de Hawaii. Ahora es extremadamente rara pues está en vías de extinción en la naturaleza. Posee un importante tronco tierno, suculento, sin ramificaciones, bulboso en su base, que se va haciendo más estrecho a medida que sube y alcanza la masa densa, redondeada y armoniosa de hojas en la cúspide del tallo. El tallo tiene una corteza tierna de coloración verdosa amarillenta que se va tornando agrisado, muy marcado por las cicatrices que van dejando las hojas al caer. Es de follaje caduco. El fruto es una capsula de unos 2 cm. de largo con muchas semillas. Hojas: Grandes, carnosas, de color verde intenso y brillantes, con un nervio central destacado y algo abultado, al igual que los nervios relacionados que están bien marcados. Una vez que las hojas amarillean deben retirarse de la mata. Flores: Tiene largos pedúnculos con flores amarillas solitarias o en grupos de tres u ocho en las axilas de las hojas. Son levemente aromáticas, tubulares. Tienen 5 pétalos fundidos. Época de floración: Otoño. Destino: Ornamental. Adaptación: Regular. Suelos: Prefiere lugares rocosos con poca tierra o terrazas de acantilados, aireados y con buen drenaje. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: No resiste temperaturas bajas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de muy poca humedad. Riego: Poco, lugares con pocas precipitaciones anuales. Abonos: Abonar con fertilizantes con alto contenido de fósforo, para asegurar la floración. Causas parasitarias: Las amenazas a la especie han incluido plantas exóticas, cabras y cerdos ferales, babosas, ratas, incendios e infestaciones de ácaros de la araña carmina (Tetranychus cinnabarinus). También ha recibido daños por huracanes y deslizamientos de tierra. Propagación: Según el Jardín Botánico de los Estados Unidos, su único polinizador era una cierta polilla ahora extinta. Esto ha hecho casi imposible que B. insignis se reproduzca por sí solo. Por lo tanto, los individuos sólo producen semillas cuando son artificialmente polinizados por los seres humanos. Cuidados: Se puede cultivar en macetas donde no alcanzará un tamaño mayor a 1,5 m. de alto. El riego excesivo puede producir hongos que eliminarían la planta. Usos: Ornamental: A pesar de su rareza en la naturaleza no es difícil de cultivar y encontrar en un vivero Fotos de: Forest & Kim Starr en http://luirig.altervista.org/schedenam/fnam.php?taxon=Brighamia+insignis Las imágenes son de la red