PLANTA DEL DIA Pistacho (Pistacia vera L.) Foto de: Frank Carey en https://www.flickr.com/photos/clicksnappy/galleries/72157624624540659 Foto de: https://www.elnougarden.com/tienda/plantas/frutales/arboles-frutales/pistachos-pistacia-vera/pistacho-pistacia-vera Familia: Anacardiáceas Origen: Eurasia Características: Pequeño árbol dioico, por lo que se deben tener dos pies de diferente sexo para poder cosechar frutos. Hasta los 7-10 años no da una producción considerable. El fruto es una drupa que contiene una semilla alargada, comestible. Está cubierto por una piel carnosa, fina, de color verde. En su interior, bajo una cáscara dura y blanquecina, la semilla, de un color verde pálido, está cubierta a su vez por una piel fina de tono malva, y tiene un sabor característico. Cuando el fruto madura, la piel cambia del verde a un amarillo rojizo otoñal y su cáscara se rompe y abre parcialmente, de manera abrupta (dehiscencia/eclosión) y ocurre acompañado por un sonido audible. Hojas: Pinnadas, de 3 a 5 folíolos, que se desprenden en la estación fría, cada uno ampliamente oval con márgenes enteros y extremidades obtusas. Flores: Apétalas, tienen hasta 5 sépalos. La inflorescencia es una panícula en ambos casos con 13 ramas primarias, cada una con 1 terminal y 5-19 flores laterales. Los machos tienen 5 estambres, y las hembras carecen de estambres. Época de floración: Primavera. Destino: Culinario. Adaptación: Buena en el ambiente adecuado. Suelos: Desérticos preferentemente. Muy bien drenados. Tiene tolerancia a suelos salinos. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente, aguanta desde -15°C hasta 45°C. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de muy poca humedad, caso contrario sus raíces podría pudrirse. Requiere veranos largos y calurosos para la maduración de la fruta, pero tiene un alto requerimiento de enfriamiento durante el invierno. Riego: Escaso. debe ser copioso pero muy distanciado uno de otro. Resistente a la sequía. Abonos: Los fertilizantes minerales y/o los materiales orgánicos deben ser colocados antes de la siembra, de acuerdo a las carencias del sustrato. Causas parasitarias: Son vulnerables a una amplia variedad de enfermedades, entre las que destaca la infección por el hongo Verticillium dahliae que puede llegar a matar a la planta y por el Botryosphaeria. Este último provoca panoja y antracnosis (es decir, mata a las flores y a los brotes jóvenes). Propagación: Por semillas. En algunos países se injertan los dos pies en uno solo. Cuidados: Sólo fructifica en los países de clima mediterráneo, en los demás países se desarrollará pero es difícil que de frutos. La recolección se hace en otoño. No necesita podas, pero generalmente a los árboles se les poda hasta un tamaño que permita realizar la cosecha con mayor facilidad. Usos: Culinario: Los pistachos son relativamente bajos en azúcar (aproximadamente 10%) y altos en contenido de proteínas (20%) y aceite (50%). El aceite es 90% de ácidos grasos insaturados, 70% de los cuales son ácido oleico y 20% ácido linoleico. Foto de: Jebulon en https://commons.wikimedia.org/wiki/Fileistacia_vera_L.1702.jpg Foto de: https://innspubnet.wordpress.com/2017/04/05/comparison-of-biomass-production-based-drought-tolerance-indices-of-pistachio-pistacia-vera-l-seedlings-in-drought-stress-conditions-ijaar/ Las imágenes son de la red .