PLANTA DEL DIA FUMARIA (Fumaria officinalis) NOMBRE CIENTIFICO: Fumaria officinalis OTROS NOMBRES: gitanillas, palomilla, palomina, sangre de Cristo Usos: Actualmente es utilizada por la medicina natural pues regula el flujo biliar. Propiedades Depurativa, diurética, estomacal y colagoga. Indicaciones Eficaz en las erupciones y afecciones de la piel, granos; acné; purifica la sangre y activa la función del hígado y de los ríñones, estimulando la secreción de la bilis y de orina. Indicada en las hidropesías y edemas. Favorece la disolución de cálculos en el hígado. Usos Infusión: una cucharadita por taza (2 al día). Zumos: mezclada con berros, achicoria y lechuga. Reducir las dosis para los niños. Aplicaciones terapéuticas: Se utiliza para regular la función hepática, como diurético y como laxante. Asímismo se utiliza en ciertas afecciones cardiovasculares y del sistema nervioso. Por vía externa, sirve para tratar la costra láctea, llamada así porque aparece en el cuero cabelludo de algunos recién nacidos. Sus flores se pueden tomar en infusión ligera, para aliviar el dolor de cabeza. Aplicaciones mágicas: Asociada al elemento Tierra, se le suponía la virtud de atraer el dinero. Una infusión de fumaria, salpicada por toda la casa una vez a la semana, se decía que atraía el dinero. Como otras plantas con esta misma finalidad, también se utilizaba para exorcizar los malos espíritus. Nota de alcance PARTE UTILIZADA: planta entera. ACCION FARMACOLOGICA: tónica, amargo, depurativo, hipotensora. BIBLIOGRAFIA: GONZALEZ, Matías ; LOMBARDO, Atilio ; VALLARINO, Aida. 1937. Plantas de la medicina vulgar del Uruguay. Montevideo : Talleres Gráficos. ZONA GEOGRAFICA: regiones templadas, Uruguay. Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Fumaria
PLANTA DEL DIA Fumaria (Fumaria officinalis L.) . Familia: Papaveráceas Origen: Europa, Asia Características: Hierba anual, glabra, de tallo erecto, liso y bien ramificado. El fruto es un pequeño aquenio globoso estriado/rugoso, más o menos truncado. Hojas: Pinnaticompuestas, alternas, pecioladas, glabras, de color verde azulado, con los últimos folíolos casi lineares. Flores: Inflorescencias en racimos terminales y axilares, las flores tienen el cáliz formado por dos sépalos pequeños, de color blanquecino, ovados, con el borde dentado, más angostos que la corola, de color rosa o rojo oscuro, la cual está compuesta por cuatro pétalos unidos en el ápice pero libres, de los cuales el superior se prolonga en un espolón y con 6 estambres fusionados por sus filamentos en dos grupos, que parecen cada uno de ellos dividido en 3 anteras. Época de floración: Principios de primavera y verano. Destino: Medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Crece en terrenos cultivados o llanuras de suelo seco, también en suelos ricos, arcillosos y arenosos, muy bien drenados. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Es una planta silvestre de zonas templadas pero tolera las heladas nocturnas de fines de otoño. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media. Riego: Poco, no necesita mucha irrigación. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas y por esqueje de plantas silvestres en primavera. Se autopropaga con facilidad. Cuidados: No necesita cuidados especiales. Usos: Medicinal: Depurativa, diurética, estomacal y colagoga. Actualmente es utilizada por la medicina natural pues regula el flujo biliar. Es eficaz en las erupciones y afecciones de la piel, granos; acné; purifica la sangre y activa la función del hígado y de los ríñones, estimulando la secreción de la bilis y de orina. Indicada en las hidropesías y edemas. Favorece la disolución de cálculos en el hígado. Contraindicaciones: Debe evitarse la sobredosificación, pues los alcaloides que contiene resultan cardiotóxicos en dosis elevadas. Está contraindicado en la hipertensión o hipotensión arterial, glaucoma, embarazo, lactancia. Otros usos: Puede usarse como colorante para lana. Todas las fotos pertenecen a http://www.luontoportti.com/suomi/es/kukkakasvit/fumaria Las imágenes son de la red .