Cordiline [Cordyline australis (G.Forst.) Endl.]

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 28/10/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Cordiline [Cordyline australis (G.Forst.) Endl.]



    [​IMG]
    Foto de: https://www.jardineriaon.com/cordyline-australis-planta-para-jardines-de-muy-bajo-mantenimiento.html

    [​IMG]
    Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Cordyline%20australis


    Familia: Asparagáceas

    Origen: Nueva Zelanda

    Características: Planta arborescente, perennifolia, poco ramificada, con tallo muy engrosado en la base que crece hasta 5 m. de altura, primero con un tallo único para después ramificarse profusamente, cada rama puede llevar un tallo floral. Existen ejemplares silvestres en su zona de origen en los que el tronco ha llegado a alcanzar 1,5 m. de diámetro. El fruto es una baya globosa y blanquecina en la madurez. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Acintadas, largas, de porte arqueado, color verde o púrpura.

    Flores: Agrupadas en largas panículas, son blanco cremosas. En los ejemplares adultos son fragantes.

    Época de floración: Verano. En interior no suelen florecer.

    Destino: Ornamental, medicinal, culinaria.

    Adaptación: Muy buena.

    Suelos: Pueden ser una mezcla de turba, mantillo y arena en partes iguales.

    Luminosidad: Pleno sol en exterior, para cultivarla en interior ubicarla en sitio muy iluminado.

    Resistencia al frío: Resistente, tolera bien las heladas hasta los -3ºC.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Abundantes en verano, sin encharcar y reducirlos en invierno procurando que el suelo no se seque completamente.

    Abonos: Cada 15 días con fertilizante mineral, desde la mitad de primavera a finales de verano.

    Causas parasitarias: Cochinillas.

    Propagación: Por semillas en primavera, por esquejes de tallos viejos o a partir de los brotes que produce la planta en la base.

    Cuidados: Es fácil de mantener. Tanto si se quiere pasar a una maceta mayor como al jardín, se ha de hacer en primavera o a comienzos de verano. No se poda, pero sí que se recomienda quitar las hojas secas.

    Usos: Ornamental: Es una planta elegante, ideal para jardines de clima mediterráneo, que se adapta a todos los diseños. También se adapta a ser cultivada en interior. Hay diferentes híbridos pero en jardinería se suele usar la “Purpurea” para contraste de color.
    Medicinal: El jugo de la planta se utiliza contra las infecciones.
    Culinaria: Debido a su alto contenido de carbohidratos puede hacerse digestible por cocción y fueron una importante fuente de alimento durante al menos los primeros 8 siglos de la ocupación maorí de Nueva Zelanda.
    Otros usos: Se extrae una fibra tenaz, tan buena como la que proporciona el formio o lino de Nueva Zelanda. El tronco y las raíces se pueden trenzar para cuerdas, y las hojas se tejen para ropa y calzado. Su valor comercial aún no ha sido totalmente estudiado. Se podría usar como endulzante de bajas calorías (debido a que es dos veces más dulce que el azúcar) y como biofuente de etanol.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.jardineriaon.com/cordyline-australis-planta-para-jardines-de-muy-bajo-mantenimiento.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.tesselaar.com/plants/burgundy-spire-cordyline/


    Las imágenes son de la red

    .