PLANTA DEL DIA Madreperla (Graptopetalum paraguayensis) NOMBRE CIENTIFICO: Graptopetalum paraguayensis. OTROS NOMBRES: Graptopétalo. - Familia: Crassulaceae (Crasuláceas). - Origen: México. - Suculenta con roseta de hojas (15-20 cm). - Muy parecidas a Echeveria, con la que frecuentemente hibridiza. CULTIVO - Por sus escasas exigencias de mantenimiento es ideal para personas que disponen de poco tiempo. - Luz: requiere grandes cantidades de luz, prefiriendo incluso el sol directo. - Si la planta está descolorida es que necesita luz; situar junto a una ventana. - Temperaturas: durante el invierno debe mantenerse alejada de las calefacciones, en un lugar fresco (entre 5 y 10ºC), para no alterar su reposo; mientras que en verano puede permanecer al exterior. - Humedad: buenos niveles de ventilación y manteniendo baja la humedad. - Substrato: compost específico para cactus o crasas, compuesto de arena y materia orgánica. - Riego: regar abundantemente en verano y mantenerlas secas en invierno pero no en un ambiente totalmente árido. - Al regar evitar que el agua moje las hojas, pues daña la capa cerosa que la recubre y podría pudrirse. - Si las hojas y tallos pierden turgencia puede ser por falta de agua. - Si en la base de la planta hay manchas oscuras es podredumbre por exceso de riego. - Abonado: abonar en la época de crecimiento con pequeñas dosis. - Trasplante: si fuera necesario, efectuar el cambio a un tiesto algo mayor en primavera. Excelente planta de colección. Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Graptopetalum%20paraguayensis
PLANTA DEL DIA Madreperla [Graptopetalum paraguayense (N.E.Br.) E.Walther] Familia: Crasuláceas Origen: México Características: Suculenta que forma una roseta de hojas (15-20 cm). Muy parecidas a Echeveria, con la que frecuentemente hibridiza. Es una planta crasa de porte casi rastrero. Hojas: Gruesas, espátulo-abovadas en roseta; suelen ser de color gris o verde grisáceo. Flores: Se presentan en panículas, son blancas y con forma de estrella. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Suelos: Crece muy bien con compost específico para cactus o crasas, compuesto de arena y materia orgánica. Luminosidad: Requiere grandes cantidades de luz, prefiriendo incluso el sol directo. Si la planta está descolorida es que necesita luz; situar junto a una ventana. Resistencia al frío: Durante el invierno debe mantenerse alejada de las calefacciones, en un lugar fresco (entre 5°C y 10ºC), para no alterar su reposo; mientras que en verano puede permanecer en exterior. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de baja humedad, con buenos niveles de ventilación. Riego: Regar abundantemente en verano y mantenerlas secas en invierno, pero no en un ambiente totalmente árido, evitando que el agua moje las hojas, pues daña la capa cerosa que la recubre y podría pudrirse. Abonos: Fertilizar en la época de crecimiento con pequeñas dosis. Causas parasitarias: Pueden afectarla cochinillas y mosca blanca. Propagación: Por semillas, pero es más rápido por esquejes de tallo o de hoja. Cuidados: Por sus escasas exigencias de mantenimiento es ideal para personas que disponen de poco tiempo. Si las hojas y tallos pierden turgencia puede ser por falta de agua y si en la base de la planta hay manchas oscuras es podredumbre por exceso de riego. Si fuera necesario, efectuar el cambio a un tiesto algo mayor en primavera. Usos: Ornamental: Excelente planta de colección. Se utilizan en rocallas con otras suculentas, o en maceta. Las fotos pertenecen a http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Graptopetalum%20paraguayensis Las imágenes son de la red .