Mamilaria Bocasana (Mammillaria bocasana Poselger)

Tema en 'Mammillaria' comenzado por Betina2010, 5/4/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    BOCASANA - Mammillaria bocasana

    Mammillaria es uno de los géneros de cactus más grandes de la familia Cactaceae, que contiene más de 300 especies y variedades reconocidas. Su especie típica fue descrita por vez primera por Carolus Linnaeus como Cactus mammillaris en 1753, nombre derivado del latín mammilla = tubérculo, en alusión a los tubérculos que son una de las características del género. La mayoría son nativas de México, del sur de los Estados Unidos, las Antillas y las costas de Venezuela. Mammillaria bocasana Poselg., es endémica de San Luis Potosí, Zacatecas en México, donde crece sobre suaves colinas de roca caliza.

    [​IMG]

    Foto: Gentileza Mónic.


    GENERALIDADES:
    Con esta especie se inician muchas colecciones por su aspecto elegante y su facilidad de cultivo.

    El rasgo que despierta más admiración es el tallo, globoso de 5 cm de diámetro, adornado con delgadas espinas que parecen cabellos, en forma de gancho. De la areola brotan espinas radiales y 1 ó 2 espinas centrales de color marrón rojizo y ganchudas por la punta.

    Las flores son de color rosado casi mora y surgen con regularidad cada inicio de verano. Cuando madura, la planta forma grupos realmente impresionantes.

    Flor: con forma de embudo, numerosas, miden hasta 17 mm de largo y 12 mm de diámetro. Los frutos son alargados y de color rojo.

    Luz: pleno sol o semisombra.

    Temperaturas: una temperatura mínima de seguridad sería 3ºC. Resiste bien el frío siempre y cuando sea seco (sin riego ni lluvia).

    Suelo: compuesto estándar añadiendo un 15% de arena gruesa.

    Riego: mediano, pero siempre con precaución. Como en todas las especies con pelo, se recomienda no mojar el cuerpo de la planta al regar.

    Multiplicación: se multiplica mediante semillas o más fácilmente por separación de vástagos basales (hijuelos) para su enraizamiento.



    Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Mammillaria%20bocasana
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Bocasana (Mammillaria bocasana Poselger)



    [​IMG]
    Foto de: Gentileza Monic en http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Mammillaria%20bocasana



    Familia:
    Cactáceas

    Origen:
    Endémica de San Luis Potosí, Zacatecas en México

    Características:
    Mammillaria es uno de los géneros de cactus más grandes de la familia Cactaceae, que contiene más de 300 especies y variedades reconocidas. Su especie típica fue descrita por vez primera por Carolus Linnaeus como Cactus mammillaris en 1753, nombre derivado del latín mammilla = tubérculo, en alusión a los tubérculos que son una de las características del género. Cactus de porte elegante, con tallo globoso de 5 cm. de diámetro, adornado con delgadas espinas que parecen cabellos, blancas, las superiores en forma de gancho y color amarronado. Cuando madura, forma grupos realmente impresionantes. Los frutos son alargados y de color rojo.

    Espinas:
    De la areola brotan espinas radiales formadas por pelos blancos y sedosos, y 1 ó 2 espinas centrales de color marrón rojizo.

    Flores:
    Con forma de embudo, numerosas, son de color rosado brillante, nacarado, formando una coronita alrededor de la cabeza del cactus.

    Época de floración:
    Verano.

    Destino:
    Ornamental.

    Adaptación:
    Buena.

    Suelos:
    En su habitat crece sobre suaves colinas de roca caliza. Como todos los cactus crece bien en 1/3 de tierra y el resto completado con cosas minerales: arena gruesa de río, piedritas de las que se venden para acuarios, perlita, vermiculita, etc.

    Luminosidad:
    Pleno sol, en semisombra florecerá poco.

    Resistencia al frío:
    La temperatura mínima de seguridad sería 3ºC. Resiste bien el frío siempre que sea seco (sin riego ni lluvia).

    Humedad del ambiente:
    Prefiere ambientes secos y soleados.

    Riego:
    Muy profunda y rápidamente en primavera, verano y otoño, cuidando de no mojar el cuerpo del cactus al regar.

    Abonos: Abono para floracion en primavera-verano.

    Causas parasitarias: Baño preventivo con dimetoato, antes de la época de floración y crecimiento, para evitar el ataque de cochinillas y otros indeseables.

    Propagación: Por semillas o por separación de vástagos basales (hijuelos).

    Cuidados: Fácil de cultivar.

    Usos: Ornamental: Es uno de los cactus más floríferos, sosteniendo sus flores por bastante tiempo.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Todas las fotos pertenecen a Mónica en el hilo Uruguay Natural de Infojardin

    Nuevo comentario de monicainfo

    Al igual que todas las especies del Género Mammillaria, tiene la particularidad de poseer dos tipos de areolas bien diferenciadas y que se ubican en distintos lugares. Y eso es lo distintivo del género.

    Unas son las que originan sólo espinas y están en el ápice de las mamilas, mientras que en la base, entre mamila y mamila, se ubican las que producen flores y en algunos casos alguna lanosidad, pero no espinas.

    En estas fotos de Mammis se ve bien lo que digo:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Estas imágenes también le pertenecen


    Las imágenes son de la red

    .