Ficha de Helecho rizado [Anemia phyllitidis (L.) Sw.]

Tema en 'Helechos (temas generales y sobre varias especies)' comenzado por Betina2010, 7/12/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Helecho rizado [Anemia phyllitidis (L.) Sw.]



    [​IMG]
    Foto de: https://media.eol.org/content/2012/05/23/05/63596_orig.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://www.thecompositaehut.com/www_tch/webcurso_spv/familias_pv/ferns/anemiaceae.html



    Familia: Anemiáceas

    Origen: Centro y Sudamérica

    Características: Herbácea terrestre; tiene un tallo reptante de 9-15 mm. naranja o marrón claro, con pelos de 1-5 mm., rizomas rastreros a suberectos, pubescentes. En Anemia son fértiles las dos pinnas basales, cuyos ejes se alargan notablemente.

    Frondas:
    Frondes diferenciadas en una porción fértil y una estéril. Láminas divididas de 1-3 pinnadas, ápice acuminado o agudo y pelos cortos de alrededor de 1 mm. dispersos en ambos lados del nervio y en el margen, similares a los del pecíolo. Esporangios: usualmente distribuidos en el par basal de pinnas erectas; anillo completo subapical. Esporas: 128-256 por esporangio, tetraédricas, con costillas paralelas prominentes. Gametofitos: cordados, superficiales, verdes.
    A veces se les denomina como helechos con flores. Las frondas son dimórficas; en las frondas fértiles, las dos pinnas más inferiores están muy modificadas para soportar los esporangios.

    Época de floración: No posee flores. Se divisan las pinnas inferiores con los esporangios en verano.

    Destino: Medicina tradicional, aunque también podría usarse como ornamental.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Fértiles, húmedos, tanto en bosques cerrados como en zonas más abiertas.

    Luminosidad: Media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, de acuerdo al clima y al ambiente.

    Abonos:
    No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron, pero son especialmente vulnerables a los cambios climáticos, a la deforestación, al avance de la frontera agropecuaria, a los incendios y a la extracción para su comercialización (Cabrera, 1976; Brown et al., 2006).

    Propagación:
    Lo usual es por esporas, pero seguramente se podrá también por división de mata.

    Cuidados:
    Es uno de los pocos géneros de helechos con una amplia historia fósil, gracias a la preservación de sus esporas.

    Usos:
    Medicina tradicional: La decocción de la planta se usa como expectorante y emenagoga (Martínez Crovetto, 1981).


    [​IMG]
    Foto de: João Augusto Bagatini en http://www.ufrgs.br/fitoecologia/florars/open_sp.php?img=11262


    Las imágenes son de la red

    .