PLANTA DEL DIA Tabaco de monte [Trixis praestans (Vell.) Cabrera] Foto de: http://www.guayubira.org.uy/images/trixis/Trixis_flor2.JPG Foto de: http://www.guayubira.org.uy/images/trixis/Trixis_flor3.JPG Familia: Compuestas Origen: Sudamérica Características: Es un arbusto perennifolio de desarrollo desordenado, inicialmente tiene un fuste único y recto, pero al poco tiempo comienza a emitir nuevos vástagos, tanto a nivel del suelo como desde distintas alturas. Ramas, pecíolos, ejes florales y pedicelos están cubiertos de densa pubescencia. Alcanza una altura aproximada de 2-3 m., además posee “tallo apoyante”. En realidad, no sólo su tallo, sino la mayoría sus ramas tienen esa tendencia. Sus ramas son quebradizas, y su médula está constituida por tejido poco lignificado. Raíces gemíferas. Los frutos son aquenios cilíndricos, pilosos, secos y pequeños, reunidos en grupos. Es de crecimiento rápido. Hojas: Alternas, blandas, oval-elípticas, agudas, grandes, de base cuneada o ampliamente cuneada, margen entero o con dientes de reducido tamaño los que a veces son poco visibles, con pubescencia en ambas caras, más densa en la inferior. Tienen gran similitud con las del tabaquillo de monte (Solanum mauritianum), y de parecido color, por lo que resulta fácil confundirlas en su estado juvenil (salvo que se observe la base del pecíolo del Solanum mauritianum, que presenta dos hojitas axilares que semejan estípulas). Las hojas secas permanecen adheridas a las ramas durante bastante tiempo. Flores: De abundante floración, las flores son blanquecino-amarillentas o anaranjadas, corola bilabiada y despiden un perfume dulzón agradable. Época de floración: Primavera. Destino: Planta silvestre que podría usarse como ornamental por su profusa floración. Adaptación: Buena. Suelos: Crece sobre suelos modificados a los costados de los caminos, campos abandonados, laderas pedregosas y bordes de ríos, a veces en el interior de bosquecillos y montes. Suelos neutros a ligeramente alcalinos y en suelos muy fértiles. Luminosidad: Pleno sol, pero muy tolerante a las condiciones de sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Se lo encuentra en ambientes húmedos y también en los secos. Riego: No es una especie que se cultive, no hay referencias de riego. Abonos: No se encontraron datos, pero es probable que no se le aporte abono. Causas parasitarias: Caracoles, larvas de mariposas y una especie de mosca, de la misma familia que la mosca de la fruta, cuyas larvas se alimentan de las semillas inmaduras. Propagación: Por semillas y por separación de vástagos nacidos de sus raíces. Cuidados: No requiere cuidados especiales. Usos: Su madera es muy poco consistente. Foto de: http://www.guayubira.org.uy/images/trixis/Trixis_hojas_cerca2.JPG Las imágenes son de la red .