Aralia geranio [Polyscias guilfoylei (W.Bull) L.H.Bailey]

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 22/1/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Aralia geranio [Polyscias guilfoylei (W.Bull) L.H.Bailey]



    [​IMG]
    https://toptropicals.com/pics/garden/06/6/6409.jpg

    También existe un cultivar de hojas redondeadas

    [​IMG]
    Foto de: http://espacepourlavie.ca/en/green-pages/polyscias


    Familia: Araliáceas

    Origen: Endémica de la Polinesia

    Características: Arbusto con ramas erectas, que puede crecer hasta 6 m., generalmente poco ramificado, tomando con el tiempo forma columnar con racimos angostos y delgados de tallos verticales. Fruto subgloboso, ligeramente bilobulado o trilobulado, verde tornándose púrpura a negro cuando maduro, liso, glabro; semillas 2-3, elipsoides, pardas, fruto raramente visto.

    Hojas: Alternas, pinnadas con folíolos opuestos, láminas variables, abigarradas, con la base de anchamente cuneada a atenuada, a veces algo oblícua, margen dentado y ápice de obtuso a anchamente acuminado. Son de textura papirácea, de color verde oscuro en el haz, normalmente se encuentran con bordes amarillo pálido o blanco, y de color verde más pálido en el envés. Existen formas variegadas y cultivares de hojas redondeadas.

    Flores: La inflorescencia es una panícula terminal compuesta, colgante, formada por numerosas umbelas, las terminales con flores bisexuales y algunas de las laterales con flores funcionalmente masculinas. Flores pequeñas, cáliz anular, con dientes inconspicuos, corola con 5-6 pétalos deltoide-oblongos. Estambres tantos como pétalos. De aroma agradable.

    Época de floración: No se encontraron datos, es muy difícil que florezca en cultivo.

    Destino: Ornamental, medicinal y culinario.

    Adaptación: Buena, en todos los ambientes tropicales de todos los continentes.

    Suelos: No es exigente en cuanto al tipo de suelo por lo que se puede cultivar en suelos pobres, pero se desarrollará mejor en un suelo fértil, suelto y bien drenado.

    Luminosidad: Pleno sol, mediasombra.

    Resistencia al frío: El follaje se daña a una temperatura de -0.5°C, y muere a -4°C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Es de clima tropical y subtropical. No soporta ambientes marinos.

    Riego: Regar 3 veces por semana durante el verano y 1 vez por semana durante el invierno. Verificar que el sustrato se encuentre seco entre riegos. Evitar encharcamientos. Si se cultiva en maceta, eliminar el exceso de agua que pudiera quedar depositado en el platillo de la maceta. Los ejemplares establecidos muestran buena tolerancia a las sequías.

    Abonos: Abonar una vez al año con estiércol a finales del invierno o abonar cada 20 ó 25 días con un fertilizante líquido diluido en el agua de riego durante la primavera y el verano.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas y estacas.

    Cuidados: Es muy tolerante a la poda.

    Usos: Ornamental: Ampliamente cultivado como una planta de cobertura, como cortavientos y ornamental, siendo valorado especialmente por su atractivo follaje. Además también sirve como planta delimitadora.
    Medicinal: La superficie de la rama se desecha con un cuchillo para eliminar la piel suave y externa que viene en forma de escamas y se aplica a las heridas para detener el sangrado y la infección. Contiene sustancias irritantes que pueden causar dermatitis.
    Culinario: Las hojas se comen fritas con atún, coco, etc.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos propias de la forma variegada

    Las imágenes son de la red

    .