Lirio sapo [Tricyrtis hirta (Thunb.) Hook.]

Tema en 'Fichas de bulbosas' comenzado por Betina2010, 3/2/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Lirio sapo [Tricyrtis hirta (Thunb.) Hook.]



    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://www.guiadejardineria.com/conozcamos-la-tricyrtis-hirta/


    Familia: Liliáceas

    Origen: Asia, regiones templadas

    Características: Planta perenne o vivaz según el clima, rizomatosa, llega a crecer hasta 80 cm. de altura. Forma matas anchas y abundantes.

    Hojas: Pubescentes, anchas, amplexicaules (abrazando al tallo), alternas, color verde gris. Nerviaciones oscuras y paralelas.

    Flores: Pequeñas, con pedúnculo corto. Tienen 6 pétalos en forma de estrella, 3 anchos y 3 angostos, color blanco con motas en morado, lo que le valió el nombre de "toad" (en inglés sapo).

    Época de floración: Verano, si las temperaturas se mantienen puede llegar hasta mediados de otoño.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Ácidos, ricos en humus, húmedos. No tolera el suelo calcáreo.

    Luminosidad: Prefiere la sombra pero muy iluminada o la media sombra.

    Resistencia al frío: Resistencia relativa, no tolera fríos intensos, por lo que en inviernos rigurosos se deberá resguardarla.

    Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos.

    Riego: Abundante en primavera-verano, mantener el terreno húmedo, sin encharcar. Si tiene períodos de sequía, no florecerá.

    Abonos:
    En otoño y primavera proporcionarle materia orgánica en la superficie (compost, hojarasca) y abonar con fertilizante equilibrado en primavera.

    Causas parasitarias: Suele ser atacada por babosas y caracoles.

    Propagación: Por semillas y por esquejes terminales a principio de primavera. Y por división de matas.

    Cuidados: Hacer división de matas cada 4 años. No tolera trasplantes. Quitar las flores secas para que siga floreciendo.

    Usos:
    Ornamental: Alegran los rincones umbríos de los jardines.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.guiadejardineria.com/conozcamos-la-tricyrtis-hirta/

    [​IMG]
    Foto de: http://plantayflor.blogspot.com.ar/2011/11/tricyrtis-hirta.html


    Las imágenes son de la red

    .