Elodia [Elodea callitrichoides (Rich.) Casp.]

Tema en 'Fichas de 51 plantas acuaticas' comenzado por Betina2010, 8/3/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Elodia [Elodea callitrichoides (Rich.) Casp.]



    [​IMG]
    Foto de: http://www.el1digital.com.ar/articulo/view/61763/plantas-acuaticas-un-posible-recurso-para-sanear-desechos-industriales

    [​IMG]
    Foto de: M. Hassler en http://www.flordeplanta.com.ar/wp-content/uploads/2010/05/plantas-acuaticas.gif?x46261


    Familia: Hidrocharitáceas

    Origen: Sudamérica (sur de Brasil, Argentina y Chile)

    Características: Planta acuática perenne que emana largos tallos separados por verticilos foliares dispuestos a lo largo, de los que pueden emerger raíces adventicias a cualquier altura, que se dirigen rápidamente hacia el fondo. Puede continuar viviendo desarraigada, flotando. Fruto con semillas estriadas, fusiformes.

    Hojas: Lineares, agudas, serruladas, las inferiores opuestas, las superiores en verticilos, de color verde intenso.

    Flores: Pequeñas, blanquecinas, solitarias en una espata transparente, flotan encima del agua unidas a la planta por delicados tallos.

    Época de floración: Produce capullos invernales.

    Destino: Se utiliza mucho en acuarios, y en su hábitat natural puede colonizar cursos de agua.

    Adaptación: Muy buena, puede resultar invasiva.

    Suelos: Los sedimentos limosos y el agua rica en nutrientes favorecen su crecimiento.

    Luminosidad: Plena. En condiciones apropiadas de iluminación sus tallos pueden alcanzar los 3 m. de longitud.

    Resistencia al frío: Tolera temperaturas tan dispares que puede vivir en aguas continentales de las regiones templadas durante todo el año.

    Humedad del ambiente: Su ambiente es totalmente húmedo.

    Riego: Vive sumergida pero requiere aguas templadas y alcalinas. En aguas frías la planta presenta una mayor tolerancia a una luz inadecuada.

    Abonos: Para un correcto mantenimiento es preferible el abonado con CO2. También requiere fertilizantes ricos en hierro.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Se produce espontáneamente mediante emisión de brotes e hijuelos adventicios durante los meses cálidos y soleados del año. También pueden cortarse tallos de una longitud aproximada de 25 cm., reunirlos y sujetarlos mediante una goma elástica cerca de la zona inferior por donde han de implantarse en el terreno. A los pocos días nacen raíces, enterradas y adventicias, que aseguran la alimentación del vegetal y simultáneamente brotan nuevos tallos suavizando el aspecto del ramillete. También lo hacen por semillas.

    Cuidados: Se considera una maleza peligrosa fuera de su área de distribución original. Su erradicación es muy difícil y requiere el empleo de herbicidas en medios naturales.

    Usos: Es importante para los ecosistemas lacustres, pues oxigena el agua. Da buen hábitat para invertebrados acuáticos, peces y anfibios.
    En estanques pequeños acaban ocupando todo el volumen disponible de agua impidiendo la natación a los animales a menos que se retire regularmente el excedente.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.q-bank.eu/Plants/lookalikes/Hydrocharitaceae/Hydrocharitaceae.HTML


    Las imágenes son de la red

    .