PLANTA DEL DIA Palmacristi (Ricinus communis L.) Foto de: http://sparksmex.blogspot.com.ar/2013/09/higuerilla-or-castor-plant.html Foto de: http://1.bp.blogspot.com/-Pcy04gjYGZk/TwHRDc7Ip-I/AAAAAAAAFBc/yvGEU6sfp1E/s1600/Ricinus_comm01.jpg Familia: Euforbiáceas Origen: Africa tropical (Abisinia) y posiblemente la India Características: Arbusto perenne de tallo grueso y leñoso, hueco, al igual que los peciolos y nervios. En algunas variedades, puede tomar un color púrpura oscuro y suele estar cubierto de un polvillo blanco, semejante a la cera. El fruto es globoso, trilobulado, cubierto con abundantes púas, tiene tres cavidades, cada una con una semilla, grande y jaspeada, de superficie lisa y brillante. Hojas: Muy grandes, alternas, glabras, pecioladas, palmilobadas y palminervadas, con lóbulos aserrados. Flores: Dispuestas en grandes inflorescencias, erguidas, con las flores masculinas en la parte inferior y las femeninas en la superior. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: No es muy exigente, fértiles, bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Es de climas cálidos, y en estas latitudes soporta bien el frío. En sitios con temperaturas frías extremas, no sobrevive. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: No es exigente en ambientes tropicales y subtropicales con un régimen amplio de lluvias. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: No tiene. Propagación: Al secarse los frutos, la cubierta espinosa se tensa progresivamente produciendo finalmente un efecto de resorte que lanza la semilla a distancias superiores a los diez metros, siendo ésta la forma de esta planta para extenderse. Cuidados: Las semillas son muy tóxicas, ya que basta la ingestión de unas pocas, masticadas o tragadas, para que se produzca un cuadro de intensa gastroenteritis con deshidratación; puede dañar gravemente el hígado y el riñón e incluso producir la muerte. Es una de las toxinas biológicas más potentes que se conocen. Usos: Ornamental: Aunque no es muy usado ornamentalmente, la variedad púrpura se podría emplear en paisajismo. Generalmente no se usa en sitios donde haya niños por la toxicidad de las semillas, ya que ellos pueden ingerirlas. Medicinal: El aceite de ricino, obtenido por prensado de las semillas y calentado para destruir la ricina, es uno de los purgantes más reputados, pero tiene sabor desagradable. Otros usos: En la actualidad encuentra aplicaciones en la industria de pinturas y barnices, así como para la fabricación de lubricantes y líquidos para frenos. Se lo ha empleado en la fabricación de cuero artificial, linóleos, etc. Foto de: https://www.plantas-venenosas.org/ricinus-communis-ricino/ Foto de: https://www.usatoday.com/story/news/nation/2013/04/17/ricin-toxic-history/2090845/ Las imágenes son de la red .