Beneficios y propiedades de las Habas (Vicia faba L.)

Discussion in 'Propiedades curativas y beneficios de las plantas' started by Betina2010, Mar 19, 2018.

  1. Beneficios y propiedades de las Habas (Vicia faba L.)

    Son deliciosas legumbres, semillas de plantas trepadoras anuales originarias de Oriente, ricas en proteína vegetal de excelente calidad biológica, también poseen hidratos de carbono que nos dan energía, fibra que nos ayuda a regular el tránsito intestinal y su contenido en grasas es casi nulo, por lo que resultan ser un alimento excelente y muy saludable para las personas que estén haciendo dieta para adelgazar o que vigilen el peso.
    Por su contenido en proteínas resultan ser un excelente alimento durante la etapa de crecimiento y para las personas que realizan tareas con gran desgaste muscular, como los deportistas.

    Propiedades nutricionales

    Las habas nutricionalmente hablando son muy completas y muy nutritivas debido a su contenido en vitaminas A, B (B1, B2, B3, B6, B9), C y por los minerales que posee, destacando en particular hierro, calcio, fósforo, potasio.

    Las habas contienen:
    • Vitaminas: C, A, E, B1, B2, B3, B6, B9
    • Minerales: Potasio, Fósforo, Sodio, Calcio, Hierro
    • Lecitina.
    • Colina.
    • Hidratos de Carbono.
    • Proteínas.
    • Calorías.
    • Fibra.
    • Beta caroteno.
    • Antioxidantes.
    • Zinc.
    • Cloro
    • Cobre.
    • Yodo
    • Manganeso.

    Las habas son especialmente beneficiosas…

    Sirven para mejorar los casos de anemia, colesterol, hipertensión, dietas de adelgazamiento, y en general para mantener una buena salud.
    Tienen índice glucémico bajo, siendo muy recomendables a las personas con diabetes o que quieran cuidar los niveles de azúcar en sangre.
    Incluso las flores de las habas se usan de forma medicinal por su acción diurética y depurativa.
    Su aporte en potasio hace que sean especialmente beneficiosas para las personas con hipertensión, mala circulación sanguínea o que padezcan de retención de líquidos.
    Con el fósforo que nos aportan nos ayudan a mantener un cerebro sano, también proporciona una mayor resistencia física, así como una piel, dientes y huesos fuertes.
    Gracias a la fibra mejoramos el tránsito intestinal, evitamos estreñimiento y colabora para prevenir la diabetes y el cáncer de colon.
    Las habas frescas, que tienen un color verde pálido o blanco cremoso, están en su mejor momento a finales de la primavera y a principios del verano. Sus vainas deben estar crujientes y de un color verde brillante; las manchas de color café indican descomposición. Las habas tiernas, no más gruesas que un dedo, son las más ricas y pueden cocinarse y comerse con todo y vaina. Las habas maduras, que tienen vainas hasta de 30 cm. de largo, deben desvainarse antes de cocinarlas.
    La cocción de sus flores posee efecto depurativo, diurético y antirreumático.

    https://www.ecoagricultor.com/propiedades-de-las-habas/

    .