PLANTA DEL DIA Acero verde (Guadua angustifolia Kunth) Foto de: http://www.ecohabitar.org/wp-content/uploads/2013/03/bambu5.jpg#main Foto de: https://twitter.com/hashtag/martesdebamb%C3%BA Familia: Poáceas Origen: América Características: Planta propia de las selvas tropicales americanas, es rizomatosa, perenne, erecta en la base, sus cañas pueden llegar a los 20 m. de altura en sólo 120 días. Los tallos forman matorrales y se extienden, pudiendo ser invasiva. Las flores, generan espigas que luego se convierten en semillas que se asemejan a granos de arroz, por su forma, tamaño y cubierta. Hojas: Láminas foliares linear-lanceoladas, alternas y simples, desiguales en tamaño. Flores: Están dispuestas en grupos, en los extremos de las ramas, son escasas y nada vistosas. El extremado calor producido por incendios forestales también las hace florecer, no importando para ello la edad o el tamaño de la planta. Época de floración: No presenta un patrón definido de floración y puede hacerlo en diversos meses de acuerdo al sitio de plantación. Destino: Ornamental, y diversos usos en construcción. Adaptación: Buena, en la selva tropical y subtropical húmeda a orillas de los ríos. Suelos: Areno-limosos, arcillosos, profundos, húmedos y fértiles. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: La temperatura ideal es entre 18 y 28° C. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Crece con un régimen pluvial superior a 1200 mm. y una humedad relativa de al menos 80 %. Por lo tanto, necesita riego abundante en cultivo. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se conocen. Propagación: Se automultiplica vegetativamente, por las plántulas que crecen alrededor. Se está estudiando pues se ha comprobado que, del total de sus flores, cerca del 4% dan semillas. Eso permite que se sigan reproduciendo. Cuidados: Puede ser invasiva, sus raíces son profundas invadiendo hasta terrenos aledaños aunque exista una pared por medio. Se debe podar a la altura del primer nudo, para evitar acumulación de agua que puede llegar a pudrir y matar toda la planta. Usos: Ornamental: Sirve para ciertos rincones del jardín, siempre que se les ponga un freno a las raíces para evitar invasiones a los vecinos. Otros usos: Para construcciones; protección de cuencas y riberas de ríos y de quebradas; elaboración de muebles y de artesanías; fabricación de laminados, aglomerados, parquet; fijador temporario de dióxido de carbono. Los trozos con un nudo en la base sirven como vasija para líquidos y sólidos. Los entrenudos contienen agua pura que se puede tomar en el bosque. De las ramitas se fabrican escobas. No es una madera propiamente dicha, es madera con fibras y las fibras tienen calidades superiores al hierro, puede ser tan resistente como él, pero mucho más flexible y su costo es infinitamente menor. Permite desarrollar productos industrializados, tales como aglomerados, laminados, pisos, paneles, esteras, pulpa y papel, es decir, compitiendo con el plástico, hierro y concreto. Foto de: https://kiduaportal.wordpress.com/category/herbario/ Las imágenes son de la red .