Ficha de Rosa de río (Hibiscus striatus Cav.)

Tema en 'Hibisco y otras especies de Hibiscus' comenzado por Betina2010, 15/10/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Rosa de río (Hibiscus striatus Cav.)



    [​IMG]
    Foto de: Juan Campá, MGAP, Bugwood.org en https://www.invasive.org/browse/subthumb.cfm?sub=83754&fam=286

    [​IMG]
    Foto de: Andrés González en http://floranativadeuruguay.blogspot.com/2009/07/hibiscus-cisplatinus-malvacea.html


    Familia: Malváceas

    Origen: Endémico subtropical de América del Sur

    Características: Arbusto caducifolio, comúnmente erecto, a veces apoyante; hidrófilo, de 1-2 m. de altura (excepcionalmente 3 m.), muy ramificado con espinas amarillas o inerme. Los frutos son cápsulas híspidas con muchas semillas color pardo oscuras y pilosas.

    Hojas: Alternas, simples, largamente pecioladas, poliformas, las superiores elípticas, ápice agudo, base atenuada, las inferiores de contorno ovado, tri o pentalobuladas, base subcordada, lóbulos agudos, borde dentado, haz subglabro, envés aterciopelado.

    Flores: Solitarias, grandes, rosadas con venas más oscuras, axilares, pedunculadas, actinomorfas, bisexuales.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Es de hábito palustre, en suelos húmedos, fértiles, ligeramente ácidos, profundos, bien drenados, aunque tolera los suelos anegadizos.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío: Es sensible a las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes muy húmedos.

    Riego: Abundante, sin encharcar.

    Abonos:
    No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas en primavera, división de matas o por estacas.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales, en algunos países se la considera invasiva.

    Usos:
    Ornamental: Puede ubicarse en canteros o sumergida en estanques.
    Medicinal: A sus flores se le han encontrado propiedades pectorales y emolientes (Toursarkissian, 1980).


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: Andrés González en http://floranativadeuruguay.blogspot.com/2009/07/hibiscus-cisplatinus-malvacea.html


    Las imágenes son de la red

    .