PLANTA DEL DIA II Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) Foto de: Spedona en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Flor_de_Jamaica.jpg Foto de: Lost Kosmonaut en http://es.wikipedia.org/wiki/Hibiscus_sabdariffa#mediaviewer/File:Flor_de_Jamaica_(Hibiscus_sabdariffa).jpg Familia: Malváceas Origen: África tropical Características: Planta anual que alcanza los 3 m. de altura. Hay dos tipos de cultivares: uno muy ramificado y cálices suculentos, el otro, casi sin ramas, espinoso. Hojas: Tri o pentalobuladas, alternas, de unos 15 cm. de largo. Flores: Color rojo oscuro en la base y más pálido en los extremos, con 4 ó 5 pétalos, que tienen forma cónica. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental y medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Fértiles y bien drenados. Luminosidad: Necesita luz solar. Resistencia al frío: Poca. Humedad del ambiente: Prefiere climas cálidos y húmedos. Riego: Mantener el sustrato húmedo sin encharcar. Abono: Una mezcla de compost anualmente. Causas parasitarias: No se conocen. Propagación: Por autofecundación, por semillas. Cuidados: Nada especial, solamente poda de mantenimiento. Usos: Al principio, su fibra se usó como sustituto del yute, para hacer arpillera y los cálices, como colorante alimentario. Ahora se hacen jugos refescantes sin cafeína y jarabes, y sus flores se utilizan como ornamento. También se hacen mermeladas y dulces. Las hojas verdes, como una especie de espinaca especiada. Foto de: Renaudsechet en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hibiscus_sabdariffa_Gah_jiap_%E0%B8%81%E0%B8%A3%E0%B8%B0%E0%B9%80%E0%B8%88%E0%B8%B5%E0%B9%8A%E0%B8%A2%E0%B8%9A_ou_roselle.JPG Foto de: Mbopar en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Terengganu_roselle.jpg Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 58
PLANTA DEL DIA Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) Foto de: http://flordejamaica.galeon.com/ Foto de: https://stockfresh.com/image/7186965/jamaica-sorrel-or-hibiscus-sabdariffa-flower Familia: Malváceas Origen: África tropical Características: Planta anual, herbácea, puede alcanzar hasta 3 m. de altura. Posee los tallos, los pecíolos de las hojas y los cálices de un color rojo oscuro o claro, con tendencia a morado o lila. Hay dos tipos de cultivares: uno muy ramificado y cálices suculentos, el otro, casi sin ramas, espinoso. El fruto, es una cápsula con cinco compartimientos. Está envuelto por el cáliz carnoso, de forma ovoide conteniendo varias semillas reniformes, pubescentes con hilo rojizo. No posee raíces muy profundas. Hojas: Tri o pentalobuladas, alternas en el tallo, en la mayoría de las variedades son verdes con nervaduras rojas, siendo las inferiores enteras y lanceoladas y las superiores palmeadas. Flores: Están formadas por 4 ó 5 pétalos de color rojo en la base y más pálido en los extremos, aunque lo más destacable es el cáliz carnoso y de un color rojo intenso y pétalos amarillentos. Generalmente las flores crecen solitarias en las axilas de las hojas. Época de floración: Verano hasta las primeras heladas. Destino: Ornamental, medicinal y gastronómico. Adaptación: Se adapta bien a clima tropical y subtropical con temperaturas de 22 a 25º C y una precipitación anual de 500 a 1000 mm. Suelos: Fértiles y bien drenados. Luminosidad: Necesita luz solar por 11 ó 12 horas. Resistencia al frío: Poca, no tolera las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere climas cálidos y húmedos. Riego: Mantener el sustrato húmedo, no tolera encharcamientos, soporta muy bien la sequía. Abono: Una mezcla de compost anualmente. Causas parasitarias: No presenta plagas ni enfermedades. Propagación: Por autofecundación y por semillas. Las semillas se secan a la sombra y se guardan hasta la siembra. El poder germinativo se mantiene alto durante el almacenamiento, llegando a un 90% las guardadas por 10 meses. Cuidados: Nada especial, solamente poda de mantenimiento. En Argentina se presenta como una alternativa agroecológica para los agricultores del sudoeste chaqueño. Usos: Ornamental: Se usa como tal especialmente por el color sus llamativos cálices. Medicinal: El té de Jamaica es en realidad una infusión hecha con los sépalos de las flores. Se bebe fría o caliente. Al secarse los pétalos le otorgan al té tonalidades que viran desde el rojo al rubí o uva. Como es amargo se toma endulzado y recomiendan tomarlo helado. Entre sus propiedades encontramos que: previene la hipertensión arterial, disminuye el colesterol, reduce la glucosa en diabetes tipo II, mejora la función hepática, es analgésico para tratar los calambres menstruales, es antidepresivo y ansiolítico natural, ideal para mejorar la digestión, ayuda a controlar el peso, es diurético, tiene efecto anti envejecimiento, provee buena parte de vitamina C para el sistema inmune, es laxante, también se dice que ayuda a prevenir el cáncer, tiene propiedades antibacterianas. CONTRAINDICACIONES: Existen algunos posibles efectos secundarios si se bebe esta infusión en exceso: disminuye el nivel de estrógeno, disminución de la presión arterial por debajo de los valores normales. También se ha encontrado que el té de hibisco interacciona con algunas drogas que se utilizan en la quimioterapia para el cáncer, en cuyo caso es mejor suspenderlo. Gastronómico: Se utilizan los cálices, como colorante alimentario. Además se hacen jugos refescantes sin cafeína y jarabes, también mermeladas, dulces y productos de pastelería. Las hojas verdes, se consumen como una especie de espinaca especiada. Con las semillas se puede producir aceite comestible, o se pueden consumir directamente tostadas. Otros usos: También se puede utilizar como colorante en la industria textil, en perfumería y cosmetología y otros rubros como la artesanía. También se usan en alimentos para aves y como abono orgánico. Foto de: Renaudsechet en https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Hibiscus_sabdariffa_Gah_jiap_%E0%B8%81%E0%B8%A3%E0%B8%B0%E0%B9%80%E0%B8%88%E0%B8%B5%E0%B9%8A%E0%B8%A2%E0%B8%9A_ou_roselle.JPG Foto de: https://www.ebay.com/itm/Thai-Roselle-Seeds-Herb-HIBISCUS-SABDARIFFA-Rosella-Fruit-Lower-Blood-Pressure-/330953681251 Las imágenes son de la red .