PLANTA DEL DIA Pino caribe (Pinus caribaea Morelet) Foto de: G. Rakotovao en http://database.prota.org/dbtw-wpd/protabase/Photfile%20Images/Pinus%20caribaea%20arbres%20G.%20Rakotovao.jpg Estróbilos femeninos Estróbilos masculinos Fotos de: http://www.cybertruffle.org.uk/vinales/esp/pinus_caribaea.htm Familia: Pináceas Origen: México, Centroamérica Características: Árbol de gran tamaño, que puede alcanzar 40 m. de altura, con fuste limpio de ramas en los primeros 12 m. o más cuando es adulto, tronco recto, corteza en placas grandes de color castaño. Copa piramidal con ramas bajas horizontales o caedizas y ramas superiores ascendentes. Los frutos son conos más o menos asimétricos, caedizos, que pueden perdurar abiertos un año o más. Las semillas son angulosas, ovoides, puntiagudas, con ala adherida membranácea, color castaño. Hojas: Generalmente se presentan en fascículos de a 3, tienen forma de agujas, rígidas, con borde aserrado y canales resiníferos internos. Yemas con escamas castañas sueltas, no resinosas. Flores: Los estróbilos masculinos son numerosos, sésiles, cortos, agrupados cerca del final de las ramillas principalmente en la sección inferior de la copa, con brácteas pardo rojizas en la base. Los estróbilos femeninos se localizan mayormente en la parte superior de la copa, cerca del ápice de ramillas alargadas. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Medicinal, industria maderera. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta a una gran variedad de ambientes, incluyendo suelos poco fértiles y degradados, arenosos a areno-arcillosos, ácidos. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Es algo sensible al frío. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Crece en zonas de abundantes precipitaciones pero puede tolerar estaciones secas de hasta seis meses, así como inundaciones esporádicas. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas. Cuidados: No requiere cuidados especiales. Usos: Medicinal: La decocción de hojas y/o leño es utilizado para la impotencia, bronquitis, blenorragia e inflamaciones genito-urinarias. La resina del tronco para eccemas. Las hojas (decocción) como antifúngico. Advertencia No administrar por vía oral preparados de partes de la planta o su aceite esencial, éstos pueden causar reacciones alérgicas en vías respiratorias y piel. Industria maderera: Su madera es de buena calidad, brillo mediano, olor resinoso, textura fina, veteado pronunciado. Es poco durable en contacto con el suelo y relativamente durable a la intemperie. Toma clavos y tornillos firmemente, con baja aptitud para las pinturas y barnices debido a la resina. Es madera apta para construcciones en general y carpintería de obra. Se usa en implementos agrícolas, carrocerías, envases, embarcaciones, etc. Excelente materia prima para pastas celulósicas y tableros aglomerados. Otros usos: Produce resina de buena calidad como materia prima de la industria productora de jabón, desinfectantes, barnices, fármacos, hules, pinturas y otros productos. La corteza interna pulverizada se utiliza para la alimentación de cerdos. Aceite esencial para la fabricación industrial de desodorantes ambientales y otros productos de perfumería. Foto de: https://www.conifers.org/pi/pi/c/caribaea03.jpg Foto de: http://www.cybertruffle.org.uk/vinales/esp/pinus_caribaea.htm Las imágenes son de la red .