Sauce llorón (Salix babylonica L.)

Tema en 'Sauces (Salix)' comenzado por Betina2010, 10/8/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Sauce llorón (Salix babylonica L.)



    [​IMG]
    Foto de: https://www.sinavimo.gov.ar/cultivo/salix-babylonica

    [​IMG] Flor femenina
    Foto de: https://datosatutiplen.wordpress.com/2017/10/11/sauce-lloron-un-arbol-cargado-de-simbolismo/


    Familia: Salicáceas

    Origen: Asia

    Características: Árbol caducifolio con una altura aproximada de 10 m., tronco a veces inclinado y tortuoso, corteza pardo oscura, hendida, con ramitas jóvenes pendientes y flexibles. El fruto es una cápsula aovado-cónica, dehiscente, con numerosas semillas pequeñas y cubiertas de pelo. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Caducas, simples, alternas, linear-lanceoladas, de borde finamente aserrado, color verde brillante en el haz y blanquecinas en el envés; sobre ramas péndulas.

    Flores: Dispuestas en pequeñas inflorescencias, separadas por sexos y en distintos ejemplares, de color amarillo pálido. Las masculinas con 2 nectarios y 2 estambres con filamentos libres. Las femeninas con un solo nectario, estilo grueso y corto.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera.

    Adaptación: Muy buena.

    Suelos: Se adapta a una diversidad de suelos, ligeros, frescos, húmedos y profundos. Evitar suelos secos.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Muy resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Si está cerca de cursos de agua, no necesita riegos; si no lo está, sólo riegos moderados.

    Abonos: No se encontraron datos, parece no necesitarlos.

    Causas parasitarias: Sufre el ataque de insectos minadores. Y también se pueden generar agallas por parte de parásitos.

    Propagación: Por semillas, injertos, acodos y esquejes.

    Cuidados: Es vigoroso y rústico, y por eso prospera en todo sitio que se le plante. No requiere cuidados especiales.

    Usos: Ornamental: Tiene buenas características ornamentales, siendo apreciado por su valor estético. Se suele plantar de manera aislada para que resalte su bello porte. Tiene un importante valor desde el punto de vista ecológico ya que evita la erosión del suelo en riberas de ríos. No es adecuado para jardines pequeños, ya que deberá mantenerse limitado su crecimiento.
    Medicinal: Posee propiedades febrífugas y astringentes, en la corteza. También es empleado para combatir la gripe y el reumatismo. La corteza ha sido mencionada en numerosos escritos antiguos por asirios, sumerios y egipcios como remedio para combatir fiebres y dolores.
    Industria maderera: Madera liviana, blanda, su duramen es color rosado suave, sin olor, textura fina y homogénea, ligeramente veteada. Se comporta como madera regularmente estable en obra. Durante el estacionamiento acusa tendencia al agrietado. Es poco durable a la intemperie y en contacto con el suelo. Es aconsejable aserrarlo en estado seco para evitar problemas de empaste en las sierras y deformaciones en el material obtenido. Se cepilla normalmente dando superficies lisas; se encola, pinta y lustra satisfactoriamente. Se elaboran envases, cajones, lana de madera, pastas celulósicas, paneles aglomerados, tornería, muebles rústicos, juguetería, etc.


    [​IMG] [​IMG]

    Fotos de: http://arboles-con-alma.blogspot.com/2012/10/sauce-lloron-desmai-salix-babylonica_14.html


    Las imágenes son de la red

    .