PLANTA DEL DIA Pino de Alepo (Pinus halepensis Mill.) Árbol Nacional de Turquía Foto de: https://www.amazon.com/Aleppo-Pine-Bonsai-Seeds-Pinus-halepensis/dp/B000V9VHGG Conos femeninos Foto de: http://www.euforgen.org/species/pinus-halepensis/ Familia: Pináceas Origen: Cuenca del Mediterráneo Características: Árbol de aproximadamente 20 m. de altura, copa subglobosa, tronco casi siempre inclinado, corto y tortuoso, con muchas ramas, corteza gris claro algo hendida. Los frutos contienen semillas color gris pardo. Es de crecimiento relativamente rápido. Hojas: Aciculares, finas color verde claro, en fascículos de a 2, raramente de a 3, rígidas, delgadas, de sección semicircular, aguzadas en el ápice, no punzantes, con epidermis gruesa. Flores: Las masculinas son oblongas, obtusas, amarillentas, agrupadas en espigas cilíndricas. Conos color verde al principio, luego castaño-rojizo, oblongo cónicos, sumamente persistentes, generalmente solitarios y leñosos. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicinal, forestal, industria maderera. Adaptación: Buena, en Argentina es uno de los pinos más difundidos por su adaptabilidad. Suelos: Gran tolerancia a suelos calizos y con alto contenido de yeso, no soporta los salinos, y poco los arcillosos, todos deben ser bien drenados. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Resistente a las más variadas condiciones climáticas, tolera hasta los -10° C. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos pero se adapta a zonas más secas. Riego: Muy resistente a las sequías. Prefiere áreas con precipitaciones superiores a los 250 mm. pero puede vivir en zonas con precipitaciones inferiores. Abonos: Es preferible la utilización de abonos orgánicos en primavera y otoño. Causas parasitarias: Es resistente a las plagas pero puede verse afectado por algún ataque de ácaros que pueda debilitar y hacer palidecer el verde de las acículas. Propagación: Por semillas. En caso de incendios, el fuego hace estallar las piñas y disemina las semillas lejos de la planta madre. Cuidados: Contiene como principio activo la trementina. Usos: Ornamental: Su porte lo hace importante para adornar parques y jardines. Medicinal: Trementina se llama a la resina que exudan los pinos y algunos otros árboles. Antiguamente la trementina tenía uso en medicina popular contra el reuma y otros dolores, también contra los resfriados bronquiales y para mitigar la tos. Forestal: Se la usa en la forestación de dunas y médanos. Industria maderera: Madera de brillo mediano, olor resinoso, textura fina y homogénea y veteado pronunciado. Estable en condiciones variables de humedad y temperaturas ambientales. Seca rápidamente pero durante el secado es susceptible al ataque de hongos. Es medianamente durable en contacto con el suelo y bajo el agua. Es relativamente blanda y fácil de trabajar. Se presta para usarla en construcción, muebles, envases, carpintería de obra, silos, tanques, carrocerías y barricas. Apta para la elaboración de pastas celulósicas y tableros aglomerados. Es uno de los pinos más ricos en resina, siendo explotado para dicho fin. Otros usos: Se utiliza mucho como leña o para carbón. La corteza se ha usado para curtir cuero por ser una de las cortezas con más taninos. También se extraen esencias aromáticas para hacer sales de baño. Acículas y conos masculinos Foto de: http://www.viversaloma.com/PINUS-HALEPENSIS Las imágenes son de la red .