Junípero (Juniperus virginiana L.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 16/9/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Junípero (Juniperus virginiana L.)



    [​IMG]
    Foto de: https://www.etsy.com/es/listing/510077614/semillas-de-arboles-de-cedro-rojo

    [​IMG]
    Foto de: https://www.jardineriakuka.com/coniferas/9924-juniperus-virginiana-helle.html?search_query=coniferas&results=205


    Familia: Cupresáceas

    Origen: Norteamérica (EE.UU., Canadá)

    Características: Árbol o arbusto para exteriores, de copa piramidal, que puede alcanzar 25 m. de altura, tronco derecho, corteza color castaño-rojizo, delgada y fibrosa, que se desprende en tiras longitudinales. Desde finales de invierno hasta principios de primavera, sus ramitas adquieren una coloración rojiza. Los conos son pequeños, carnosos, globosos u ovoides, con aspecto de bayas, color verde claro al emerger luego azul blanquecino al madurar, con 2 semillas generalmente. Es de crecimiento lento.

    Hojas: Persistentes, dimorfas, las juveniles en pares, aciculares, cortas y coriáceas, opuestas o raramente alternas; las adultas escamiformes, agudas, opuestas, lanceoladas, a veces con una glándula dorsal.

    Flores: Monoicas o dioicas, axilares; las masculinas globosas, ovoides u oblongas; las femeninas en amentos pequeños, subglobosos, con pocas escamas verticiladas soldadas a la base.

    Época de floración: Fines de invierno.

    Destino: Ornamental, industria maderera.

    Adaptación: Buena, se adapta al clima marítimo.

    Suelos: Se desarrolla en todo tipo de terrenos, tolerando incluso los suelos pobres. Crece bien en los secos y también en los húmedos, bien drenados todos.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Es muy resistente, soporta hasta -12° C.

    Humedad del ambiente: Se adapta a diferentes ambientes, secos o húmedos.

    Riego: Evitar el encharcamiento y el exceso de riego, ya sea por lluvia o por hacerlo el hombre.

    Abonos: Alcanza con el abono de los suelos fértiles, aunque soporta muy bien aquellos que no lo son.

    Causas parasitarias: Muy resistente al ataque de hongos e insectos xilófagos.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: No necesita poda.

    Usos: Ornamental: Se puede emplear aislado o en alineaciones cortavientos.
    Industria maderera: Madera de brillo mediano, olor fragante, textura fina, veteado destacado. Se le otorga gran valor, es suave, duradera, aromática, liviana, blanda, medianamente débil a la flexión, moderadamente fuerte a la compresión, utilizándose para trabajos a la intemperie. Fácil de trabajar con herramientas manuales y mecánicas. Se usa en la fabricación de lápices, tejuelas, muebles, carpintería en general, juguetería, molduras, etc.
    Otros usos: El aceite esencial que se extrae del Junípero, tiene algunas propiedades calmantes, frecuentemente se usa en terapias de masajes para relajar y aliviar la mente y el cuerpo.
    Atención: Posible sensibilidad de la piel. Mantener fuera del alcance de los niños. Si está embarazada, amamantando o con tratamientos médicos, consultar al facultativo. Evitar el contacto con los ojos, oídos internos y zonas sensibles.
    La madera aromática es evitada por las polillas, por lo que es demandada como guarnición para la ropa en arcones y armarios, a menudo referido como armarios de cedro y baúles de cedro.
    Ciertas tribus indígenas de América del Norte usaban las hojas como incienso en sus ceremonias religiosas.


    [​IMG]
    Foto de: Michael Kuo en http://midwestnaturalist.com/juniperus_virginiana.html


    Las imágenes son de la red

    .