PLANTA DEL DIA Alfalfita (Justicia tweediana) Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Justicia%20tweediana-Amaicha%20(2).jpg Familia: Acantáceas Origen: Endémica de Argentina Características: Abunda tanto en los llanos como en los valles montañosos hasta los 3500 m y su nombre procede por tener similar contenido nutricional al de las mejores alfalfas cultivadas. Subarbusto herbáceo perenne que se puede encontrar hasta los 3000 msnm. Es de crecimiento rápido. Hojas: Simples, opuestas, oblongas, enteras, bordes lisos, casi pegadas a los tallos, color verde fuerte, con el ápice redondeado. Flores: Solitarias, de color vivo, entre rosado y lila, bilabiadas, con dos lóbulos en el labio superior y tres en el labio inferior. Época de floración: Verano. Destino: Ornamental, también es usada como forrajera de emergencia. Adaptación: Buena. Suelos: Húmedos, sin encharcar, compuestos de tierra, turba y arena en partes iguales, con buen drenajes. Luminosidad: Plena, pero sin sol directo. Resistencia al frío: Resistente Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, pero más abundante en verano. Abonos: En cultivo aplicar fertilizante líquido diluido en el agua de riego, disminuyendo ligeramente las dosis con respecto de lo indicado en la etiqueta. Causas parasitarias: Pueden atacarlas ácaros. Propagación: Por esquejes. Cuidados: Poda de tallos a principios de primavera. Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Justicia%20tweediana-Amaicha%20(3).jpg Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Justicia%20tweediana-FOZ-9500%20(1).JPG Las imágenes son de la red
PLANTA DEL DIA Alfalfita (Justicia tweediana (Nees) Griseb.) Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Justicia%20tweediana-Amaicha%20(2).jpg Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Justicia%20tweediana-FOZ-9500%20(1).JPG Familia: Acantáceas Origen: Endémica de Argentina Características: Subarbusto herbáceo perenne muy ramificado, con base y raíz leñosas, ramas erectas, que se puede encontrar hasta los 3000 msnm. Abunda tanto en los llanos como en los valles montañosos hasta los 3500 m. y su nombre procede por tener similar contenido nutricional al de las mejores alfalfas cultivadas. El fruto es una cápsula con ápice agudo, bilocular, cada lóculo con 2 semillas que tienen bordes levantados, similares a platillos. Es de crecimiento rápido. El epíteto tweediana es en honor del escocés John Tweedie (1775-1862), jardinero, horticultor y coleccionista de plantas emigrado a Buenos Aires en la segunda década del siglo XIX. Hojas: Simples, opuestas, oblongas, enteras, bordes lisos, casi glabras y pegadas a los tallos, color verde fuerte, con el ápice redondeado, las basales son más grandes. Flores: Solitarias, axilares, subsésiles, de color vivo, entre rosado y lila, bilabiadas, con dos lóbulos en el labio superior y tres en el labio inferior. Posee dos bracteolas opuestas en la base del cáliz, ovales y oblongas, iguales o mayores que los lóbulos del cáliz. Época de floración: Verano. Destino: Ornamental, forrajera. Adaptación: Buena,crece en el centro y norte del país. Suelos: Húmedos, sin encharcar, compuestos de tierra, turba y arena en partes iguales, con buen drenaje. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, pero más abundante en verano. Abonos: En cultivo aplicar fertilizante líquido diluido en el agua de riego, disminuyendo ligeramente las dosis con respecto de lo indicado en la etiqueta. Causas parasitarias: Pueden atacarla ácaros. Propagación: Por esquejes. Cuidados: Poda de tallos a principios de primavera. Usos: Ornamental: Como planta ornamental no desentonaría en ningún jardín. Forrajera: Ofrece una buena alternativa en cuanto a calidad y cantidad de forraje durante el invierno, período en que la oferta de forraje decae significativamente y es utilizada como forrajera de emergencia. Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Justicia%20tweediana-Amaicha%20(3).jpg Las imágenes son de la red .