Peludilla (Buddleja stachyoides Cham. & Schltdl.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 11/8/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Peludilla (Buddleja stachyoides)



    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://arbolesdelchaco.blogspot.com.ar/2010/10/cambara.html


    Familia: Escrofulariáceas

    Origen: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay

    Características: Arbusto pubescente con follaje persistente de color grisáceo, que alcanza hasta 3 m. de altura. Tallos cuadrangulares, parduzcos, pilosos. El fruto es una cápsula bivalva, ovoide, pubescente en el ápice, con semillas castañas lustrosas.

    Hojas: Opuestas, simples, ovadas u oblongas-lanceoladas, margen aserrado, nervios prominentes, ápice agudo, color verde intenso en el haz donde tienen pelos estrellados dispersos, y sonpubescentes y blanquecinas en el envés.

    Flores: Pequeñas, hermafroditas, tubulares, en espigas axilares, amarillas. Corola con 4 lóbulos. Cáliz acampanado, piloso blanquecino.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Silvestre, pero se puede adaptar a ornamental. Además se la usa en medicina tradicional.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Secos, arenosos, bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado a escaso.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Puede atacarla mildiu (no es común). *

    Propagación: Por estacas y por semillas que dispersa el viento.


    * La referencia al ataque de mildiu se encontró en: http://www.apsnet.org/publications/plantdisease/2013/April/Pages/97_4_560.2.aspx


    [​IMG]
    Foto de: http://plantasautoctonas.blogspot.com.ar/2008/05/plantas-autctonas-rioplatenses.html


    Las imágenes son de la red



     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Peludilla (Buddleja stachyoides Cham. & Schltdl.)



    [​IMG]
    Foto de: Instituto Darwinion en http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com/2017/09/peludilla-buddleja-stachyoides.html

    [​IMG]
    Foto de: https://enraizando.mitiendanube.com/arbusto/cambara-buddleja-stachyoides/


    Familia: Escrofulariáceas

    Origen: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay

    Características: Arbusto pubescente con follaje persistente de color grisáceo, que alcanza hasta 3 m. de altura. Tallos leñosos cuadrangulares, parduzcos, pilosos, densa ramificación, ramas largas y péndulas. Los frutos son cápsulas bivalvas, ovoides, pubescentes en el ápice, dispuestos en racimos terminales, carnosos y producen numerosas semillas muy pequeñitas, castañas, lustrosas. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Opuestas, simples, ovadas u oblongas-lanceoladas, margen aserrado, nervios prominentes, ápice agudo, color verde intenso en el haz donde tienen pelos estrellados dispersos, y son pubescentes y blanquecinas en el envés.

    Flores: Pequeñas, hermafroditas, tubulares, en espigas axilares, amarillo-anaranjadas, olorosas. Corola con 4 lóbulos. Cáliz acampanado, piloso blanquecino.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, medicina tradicional.

    Adaptación: Buena. Crece en campos altos, bordes de caminos, barrancas, bosques y terrenos modificados.

    Suelos: Secos, arenosos, bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado a escaso.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Puede atacarla mildiu (no es común). Este dato se encontró en: http://www.apsnet.org/publications/plantdisease/2013/April/Pages/97_4_560.2.aspx

    Propagación:
    Por estacas, y por semillas que dispersan el viento y los pájaros.

    Cuidados: Es considerada una planta agresiva ya que puede llegar a invadir áreas perturbadas y formar densos matorrales que desplazan especies nativas.

    Usos: Ornamental: Aunque es una planta silvestre podría usarse como ornamental.
    Medicina tradicional: Según Hieronymus: “En el Brasil usan esta yerba cono remedio emoliente, demulcente y diluente en catarros, diarreas, disentería, etc.; exteriormente, para cataplasmas y gargarismos; y el cocimiento para baños contra hemorroides”. Según las notas de Martínez Crovetto: “Se toma la decocción de la planta para calmar el dolor de pecho en caso de ataques violentos de tos”.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.avesargentinas.org.ar/ficha-planta/budleja


    Las imágenes son de la red

    .