PLANTA DEL DIA Carda (Eryngium eburneum) Familia: Apiáceas Origen: Uruguay, Brasil, Argentina Características: Forma una roseta arracimada y atractiva que se parece muchísimo a una bromelia o, tal vez, a un Agave cuando no se encuentra en floración. Sin embargo, está relacionada con plantas como la zanahoria, el perejil, el eneldo, el apio, etc. Hojas: Perennes, lineales, correosas y de color verde brillante presentan espinas a lo largo del margen. Flores: Inflorescencias altas e impresionantes (a veces superan la altura de una persona) que soportan numerosos grupos de pequeñas flores blancas. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Suelos: Ricos aluviales o ricos en humus que mantengan la humedad sin quedar anegados en invierno. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Es idónea para los climas templados cálidos. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media. Riego: Moderado, de acuerdo al entorno. Abonos: No son necesarios. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas. Los esquejes de raíz en invierno no son fáciles para hacer enraizar nuevas plantas. Cuidados y usos: Bastante resistente a los herbicidas. La decocción de los rizomas de Eryngium eburneum es muy usada como bebida en casos de ictericia. Las imágenes son de Andrés González en http://floranativadeuruguay.blogspot.com.ar/2015/07/eryngium-eburneum-apiaceae.html
PLANTA DEL DIA Carda (Eryngium eburneum Decne.) Familia: Apiáceas Origen: Uruguay, Brasil, Argentina Características: Forma una roseta arracimada y atractiva que se parece muchísimo a una bromelia o, tal vez, a un agave cuando no se encuentra en floración. Sin embargo, está relacionada con plantas como la zanahoria, el perejil, el eneldo, el apio, etc. Hojas: Perennes, lineales, correosas y de color verde brillante presentan espinas a lo largo del margen. Flores: Inflorescencias altas e impresionantes (a veces superan la altura de una persona) que soportan numerosos grupos de pequeñas flores blancas. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Fértiles aluviales o ricos en humus que mantengan la humedad, muy bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Es idónea para los climas templados cálidos. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media. Riego: Moderado, de acuerdo al entorno. Cuidar del exceso de lluvias. Abonos: No son necesarios. Causas parasitarias: Los caracoles se alimentan de esta planta. Entre las enfermedades puede afectarla el mildiu. Propagación: Por semillas o división. Los esquejes de raíz en invierno no son fáciles para hacer enraizar nuevas plantas. Cuidados: Podar luego de la floración. En los campos es considerada una maleza, debido a que el ganado no la come. Es resistente a los productos químicos. Usos: Ornamental: Planta que se destacará en cualquier rocalla o rincón árido de los jardines. Medicinal: La decocción de los rizomas de Eryngium eburneum (turututú guasú) es muy usada como bebida en casos de ictericia. Sin comprobar. Como es una variedad del Marrubio blanco (Marrubium vulgare), puede poseer alguna de las propiedades medicinales del parental, el cual tiene las siguientes: Los principios amargos le proporcionan propiedades como: digestivo, balsámico expectorante y aperitivo, tiene efecto antipirético, colerético, hipoglucemiante suave. Las sales potásicas actúan como diurético. Indicado para disquinesias hepatobiliares, dispepsias hiposecretoras. Asma, bronquitis, gripe, resfriados, estados en los que se necesite un aumento de las diuresis como las afecciones genitourinarias. Por la retención de líquidos: hipertensión arterial, hiperazotemia, edemas, hiperuricemia. Protege el hígado, combate la anemia, elimina parásitos gastrointestinales. Las imágenes son de Andrés González en http://floranativadeuruguay.blogspot.com.ar/2015/07/eryngium-eburneum-apiaceae.html .