PLANTA DEL DIA Carpinchera (Mimosa pigra) Foto de: http://www.anbg.gov.au/weeds/mimosa-pigra1.jpg Foto de: MPF en https://es.wikipedia.org/wiki/Mimosa_pigra#/media/File:Mimosa_pigra.jpg Familia: Leguminosas Origen: Nativa de Argentina Características: Fuera de los territorios en los que es autóctona, puede volverse una especie invasora. Arbusto de crecimiento rápido, que puede alcanzar 6 m. de altura, de tallo verdoso en plantas jóvenes que se hace leñoso en las adultas.Está armado con espinas de más de 7 mm de largo.Forma densos y espinosos matorrales, impenetrables, especialmente en las zonas húmedas. Cada cabeza de flor produce un grupo de 10 a 20 legumbres, que maduran y se rompen en segmentos, cada uno conteniendo una semilla de forma oblonga. Hojas: Color verde brillante, bipinnadas con 6 a 16 pares de pinas cada una dividida en pares de foliolos. Son sensibles, plegándose al tacto y al caer la noche. Flores: Inflorescencia color de malva a rosa, nace en cabezas apretadas, pedunculadas, subglobosas con alrededor de cien flores cada una. Época de floración: La floración puede comenzar de 6 a 8 meses después de la germinación, florece todo el año. Destino: Ornamental. Adaptación: Muy buena, pero en ciertos países se lo considera invasivo. Suelos: Se adapta, pero se lo encuentra generalmente en las orillas de cursos de agua. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos, tropicales. Riego: Abundante, periódico, sin encharcar. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No parece padecer plagas o enfermedades. Propagación: Por semillas, que pueden sobrevivir por lo menos 23 años en suelos arenosos, pero su viabilidad disminuye más rápidamente en los arcillosos. Cada segmento de las vainas tiene una vellosidad que les permite flotar en el agua y adherirse al cabello o a la ropa, facilitando así su dispersión. Germina durante todo el año en suelo húmedo, no inundado. Cuidados: No necesita cuidados especiales. Fotos de: Reinaldo Aguilar en http://conabio.inaturalist.org/taxa/47445-Mimosa-pigra Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Carpinchera (Mimosa pigra L.) Foto de: http://www.anbg.gov.au/weeds/mimosa-pigra1.jpg Foto de: Reinaldo Aguilar en http://conabio.inaturalist.org/taxa/47445-Mimosa-pigra Familia: Leguminosas Origen: Nativa de Argentina Características: Arbusto leguminoso, de crecimiento rápido, que puede alcanzar 6 m. de altura, de tallo verdoso en plantas jóvenes que se hace leñoso en las adultas. Está armado con espinas de más de 7 mm. de largo. Forma densos y espinosos matorrales, impenetrables, especialmente en las zonas húmedas. Frutos en forma de legumbres planas, castañas, pubescentes, dispuestas en grupo en los extremos de las ramas, son segmentadas. Es de crecimiento rápido. Hojas: Color verde brillante, bipinnadas con 6 a 16 pares de pinas, cada una dividida en pares de foliolos. Son sensibles, plegándose al tacto y al caer la noche. Flores: Inflorescencia de color malva a rosa, nace en cabezas apretadas, pedunculadas, subglobosas con alrededor de cien flores cada una. Cada cabeza de flor produce un grupo de 10 a 20 legumbres, que maduran y se rompen en segmentos. Época de floración: La floración puede comenzar de 6 a 8 meses después de la germinación, florece todo el año. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Muy buena. Suelos: Se adapta, pero se lo encuentra generalmente en las orillas de cursos de agua. Debido a su habilidad para fijar el nitrógeno del aire puede prosperar en suelos pobres. En áreas de Australia donde crece profusamente, aumenta la fertilidad de la tierra y redistribuye nutrientes del perfil de la tierra más bajo a la superficie. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Resistente, pero sensible a las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos, tropicales. Riego: Abundante, periódico, sin encharcar. Sensible a la sequía. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No parece ser atacado por plagas o enfermedades. Propagación: Por semillas, que pueden sobrevivir por lo menos 23 años en suelos arenosos, pero su viabilidad disminuye más rápidamente en los arcillosos. Cada segmento de las vainas tiene una vellosidad que les permite flotar en el agua y adherirse al cabello o a la ropa, facilitando así su dispersión. Germina durante todo el año en suelo húmedo, no inundado. Cuidados: Fuera de los territorios en los que es autóctona, puede volverse una especie invasora. Usos: Ornamental: Como ornamental tiene cualidades interesantes. El follaje es bonito y debemos destacar en particular sus frutos. Se trata de legumbres recubiertas por una densa felpa áspera, de tonalidad ocre opaca. Medicinal: Se han detectado actividades antibióticas y antivirales que validan ciertos usos en afecciones de la piel o la boca. Otros usos: Se usa para la leña, y como cercos temporales. La cosecha de Mimosa para extraer taninos de la verdura y proporcionar biomasa para generar electricidad se ha propuesto bajo condiciones controladas. Fotos de: Reinaldo Aguilar en http://conabio.inaturalist.org/taxa/47445-Mimosa-pigra Las imágenes son de la red .