PLANTA DEL DIA Racimo de oro (Grevillea juniperina) Foto de: http://www.ozbreed.com.au/download/nznews/2011/ozbreed_gardens.html Foto de: http://www.gardensonline.com.au/GardenShed/PlantFinder/Show_2799.aspx Familia: Proteáceas Origen: Australia Características: Arbusto siempreverde de porte bajo, follaje denso, con ramitas gruesas y resistentes, de crecimiento rápido. Crece de manera que ahoga las malezas. El fruto es una vaina con 1-2 semillas ovaladas, con una hinchazón en el ápice y un ala corta. Hojas: Estrechas, espinosas, perennes, verde intenso. Flores: En gran cantidad, en los extremos de las ramas. Color amarillo doradas; la inflorescencia tiene varias flores individuales que salen de una flor redondeada que recuerda a las patas de una araña.. Época de floración: Invierno y primavera. Destino: Ornamental, también como cobertura de suelos. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta a variedad de suelos, con buen drenaje. Generalmente se la encuentra en los suelos frano-arcillosos. No tolera un pH superior a 7. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Resistente, tolera las heladas. Humedad del ambiente: Es de ambientes medianamente húmedos. Riego: Moderado, sin encharcar. Soporta la sequía. Abonos: Fertilizante de liberación lenta, moderadamente, una vez al año. Causas parasitarias: Parece estar libre de plagas o enfermedades. Propagación: Por esquejes. Se regenera a partir de las semillas luego de los incendios forestales. Cuidados: Poda a principios del verano cada 2-3 años, si es necesaria. El contacto directo con la planta puede causar una erupción en la piel. Foto de: http://www.gardensonline.com.au/GardenShed/PlantFinder/Show_2799.aspx Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Racimo de oro [Grevillea juniperina subsp. sulphurea (A.Cunn.) Makinson] Foto de: http://www.ozbreed.com.au/download/nznews/2011/ozbreed_gardens.html Foto de: http://www.gardensonline.com.au/GardenShed/PlantFinder/Show_2799.aspx Familia: Proteáceas Origen: Nueva Gales del Sur (Australia) Características: Arbusto siempreverde de porte bajo, que llega hasta 2 m. de altura, o postrado; follaje denso, casi siempre en pseudo-espirales, con ramitas gruesas y resistentes que a menudo se extienden inicialmente y luego se arquean hacia arriba. Crece de manera que ahoga las malezas. El fruto es una vaina con 1-2 semillas ovaladas, con una hinchazón en el ápice y un ala corta. Es de crecimiento rápido. Hojas: Estrechas, muy densas, lineares o casi aciculares, espinosas, ápice punzante, envés con pubescencia sedosa, perennes, verde intenso. Hojas adultas con márgenes suavemente revolutos; plantas juveniles con hojas más anchas, más planas, con márgenes menos revolutos y escasamente peludas debajo. Flores: En gran cantidad, en los extremos de las ramas. Color amarillo doradas; la inflorescencia tiene varias flores individuales que salen de una flor redondeada que recuerda a las patas de una araña. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Generalmente crece a lo largo de las riberas de los rios. Suelos: Se adapta a variedad de suelos, con buen drenaje. Generalmente se la encuentra en los suelos graníticos, de arenisca.o aluviales. No tolera un pH superior a 7. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Resistente, tolera las heladas. Humedad del ambiente: Es de ambientes medianamente húmedos. Riego: Moderado, sin encharcar. Soporta la sequía. Abonos: Fertilizante de liberación lenta, moderadamente, una vez al año. Causas parasitarias: Parece estar libre de plagas o enfermedades. Propagación: Por esquejes. Se regenera a partir de las semillas luego de los incendios forestales. Cuidados: Poda a principios del verano cada 2-3 años, si es necesaria. El contacto directo con la planta puede causar una erupción en la piel. Se hibrida con G. juniperina subsp. trinervis en las Blue Mountain del sur y oeste de Nueva Gales del Sur. Usos: Ornamental: Se utilizan en los jardines para formar barreras protectoras, o crear división de espacios. También se usa como cobertura de suelos. Foto de: Paco Garin en https://www.flickr.com/photos/helicongus/12337958085/ Las imágenes son de la red .