Melocotonero o duraznero [Prunus persica (L.) Batsch]

Tema en 'Melocotón - Durazno - Melocotonero' comenzado por Betina2010, 22/12/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Duraznero (Prunus persica)



    [​IMG]
    Foto de: http://pixshark.com/arbol-de-durazno.htm

    [​IMG]
    Foto de: https://marcospcmusica.files.wordpress.com/2013/09/sam_4185.jpg


    Familia: Rosáceas

    Origen: China

    Características: Árbol cultivado con copa abierta, puede llegar a medir 6m. de altura, corteza y ramillas lisas. El sistema radicular es muy ramificado y mas bien superficial, generalmente es el doble de la proyección de la copa. Es el frutal con mayor número de variedades, apareciendo constantemente nuevos cultivares, con mejores características.

    Hojas: Caducas, alternas, simples y lanceoladas, largamente acuminada, con el margen finamente aserrado.

    Flores: Hermafroditas, ubicadas en los nudos laterales de ramitas de un año. Cáliz acampanado (formado por 5 sépalos), tienen 5 pétalos y son de color rosado o rojizo. Poseen numerosos estambres. Las flores son sésiles.

    Época de floración: Fines de invierno o principios de primavera.

    Destino: Ornamental y alimenticio.

    Adaptación: Es una especie que requiere veranos calurosos y secos, primaveras secas, sin lluvia ni neblinas, otoños templados y frescos e inviernos lluviosos y fríos.

    Suelos: Admite una variedad de suelos, pero prefiere los aireados, profundos, de pH moderado y de textura franco- arenosa, con una moderada humedad.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Leer Adaptación.

    Riego: No tolera bien la sequía, aunque necesita un riego moderado, sin encharcar.

    Abonos: El duraznero tiene gran demanda de zinc, manganeso y nitrógeno, por lo que hay que abonarlo con fertilizantes que los contengan.

    Causas parasitarias: Pueden afectarlo la Escama de San José (Quadraspidiotus perniciosus), la Polilla del duraznero (Grapholita molesta) y las arañitas [Arañita bimaculada (Tetranychus urticae), Arañita roja europea (Panonychus ulmi), Arañita parda de los frutales (Bryobia rubrioculus)], Ácaro del plateado (Aculus cornutus). Además pueden dañarlo Burrito de los frutales (Naupactus xanthographus), Escolito del duraznero (Scolytus rugulosus), Conchuela grande café del duraznero (Parthenolecanium persicae), Polilla de la manzana (Cydia pomonella), Trips (Thrips tabaco y Frankliniella cestrum) y pulgones (Brachycaudus persicae, Myzus persicaey Appelia tragopogonis).
    Entre las enfermedades están Cloca (Taphrina deformans) en los brotes y hojas que puede extenderse a flores y frutos, Tizón de la flor (Monilia laxa),Plateado (Chondrostereum purpureum), Corineo (Coryneum beijerinckii), Cáncer bacterial (Pseudomonas syringae pv. syringae), Agallas del cuello (Agrobacterium tumefasciens), Oidio y Pudrición de cuello y raíces (Phytophthora spp).

    Propagación: Generalmente por injertos, si se quiere un ejemplar que de frutos tempranamente, y por semillas.

    Cuidados: Necesitará poda de raleo para darle la suficiente luminosidad a toda la planta.


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://www.eneljardin.com/2010/10/las-flores-de-hoy-los-frutos-de-manana.html




    Las imágenes son de la red

    .
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Duraznero [Prunus persica (L.) Batsch]



    [​IMG]
    Foto de: http://www.lakeregionnursery.com/fruit-trees/prunus-persica-elberta-peach-tree

    [​IMG]
    Foto de: https://marcospcmusica.files.wordpress.com/2013/09/sam_4185.jpg


    Familia: Rosáceas

    Origen: China

    Características: Árbol cultivado con copa abierta, puede llegar a medir 6 m. de altura, corteza y ramillas lisas. El sistema radicular es muy ramificado y más bien superficial, generalmente es el doble de la proyección de la copa. Es el frutal con mayor número de variedades, apareciendo constantemente nuevos cultivares, con mejores características. Los frutos son globosos, carnosos y con una cubierta exterior aterciopelada, con un hueso conteniendo la semilla en su interior.

    Hojas: Caducas, alternas, simples y lanceoladas, largamente acuminadas, con el margen finamente aserrado.

    Flores: Hermafroditas, ubicadas en los nudos laterales de ramitas de un año. Cáliz acampanado (formado por 5 sépalos), tienen 5 pétalos y son de color rosado o rojizo. Poseen numerosos estambres. Las flores son sésiles.

    Época de floración: Fines de invierno o principios de primavera.

    Destino: Ornamental, alimenticio, medicinal.

    Adaptación: Es una especie que requiere veranos calurosos y secos, primaveras secas, sin lluvia ni neblinas, otoños templados y frescos e inviernos lluviosos y fríos.

    Suelos: Admite una variedad de suelos, pero prefiere los aireados, profundos y de textura franco- arenosa, con una moderada humedad.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Se adapta a diversidad de ambientes pero prefiere los medianamente húmedos.

    Riego: No tolera bien la sequía, aunque necesita un riego moderado, sin encharcar.

    Abonos: El duraznero tiene gran demanda de zinc, manganeso y nitrógeno, por lo que hay que abonarlo con fertilizantes que los contengan.

    Causas parasitarias: Pueden afectarlo una gran variedad de plagas. Con respecto a las enfermedades también tiene posibilidades de sufrir una gran cantidad, si no se le proporcionan los cuidados adecuados.

    Propagación: Generalmente por injertos, si se quiere un ejemplar que de frutos tempranamente; sino también se puede por semillas, pero estos ejemplares habrá que injertarlos posteriormente.

    Cuidados: Necesitará poda de raleo para darle la suficiente luminosidad a toda la planta.

    Usos: Ornamental: En plena floración es un árbol que se destacará siempre.
    Alimenticio: Se puede emplear en la cocina acompañando muchas comidas tanto fresco como seco, además se consume bastante como postre luego de las comidas por su sabor dulce.
    Medicinal: Posee cualidades medicinales como: diurético, antioxidantes, anticancerígeno, antitusivo, emoliente, antivomitivo, astringente, laxante, purificante y desintoxicante, sedante leve. Proporciona betacaroteno (provitamina A) y vitaminas C y E, de las que aporta cantidades significativas. En cuanto a minerales, aporta potasio, fósforo, magnesio y hierro. Su fibra, la mayoría soluble, ayuda a mantener bajos los niveles de colesterol y ejerce un poder laxante; mientras que la presencia de vitaminas del grupo B hacen de él un buen calmante del sistema nervioso. La presencia de carotenos y luteína favorece la salud ocular, sobre todo de la retina, pues contribuye a evitar la formación de cataratas. Tanto el selenio como el cinc, las vitaminas que contiene y una sustancia antioxidante llamada ácido clorogénico lo hacen un protector frente a enfermedades degenerativas.
    Contraindicaciones: Tanto el hueso de la drupa como las hojas no deberán consumirse, pues posee una sustancia llamada amigdalina, la cual es tóxica y libera ácido cianhídrico.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.illinoiswildflowers.info/trees/plants/peach.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.eneljardin.com/2010/10/las-flores-de-hoy-los-frutos-de-manana.html


    Las imágenes son de la red

    .