Ficha de Palmilla (Blechnum hastatum Kaulf.) Antes Blechnum auriculatum

Tema en 'Helechos (temas generales y sobre varias especies)' comenzado por Betina2010, 13/2/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Palmilla (Blechnum hastatum Kaulf.)
    Antes B. auriculatum



    [​IMG]
    Foto de: Rosario García de la Huerta en http://fundacionphilippi.cl/catalogo/blechnum-hastatum


    Familia: Blechnáceas

    Origen: Argentina y Chile

    Características: Hierba perenne con rizoma erecto o algo oblicuo, con escamas y las bases de los pecíolos viejos persistentes. Es el helecho más austral del mundo.

    Hojas: Pinnadas, tanto las hojas estériles como las fértiles son similares de un largo de hasta 70 cm. El pecíolo tiene escamas en la base, que pueden ser caedizas.
    Las láminas son de forma lanceloada, y su textura es subherbácea a coriácea, ápice alargado y agudo, la base de la lámina es ancha, con forma de flecha. El raquis presenta pelos dispersos.

    Destino: Ornamental y en medicina popular.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Preferentemente húmedos bien drenados, cerca también de cursos de agua pero no anegados ni pantanosos.

    Luminosidad: Media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, sin encharcar para evitar la pudrición de las raíces.

    Abonos: No se encontraron datos

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Los soros del Blechnum hastatum se ubican por debajo y dentro del margen de las hojas y pueden llegar a cubrir hasta mas o menos tres cuartas partes del largo de la pinna, a veces interrumpidos, tienen una película que cubre los soros de coloración blanquecina.

    Cuidados: Amenazada por pérdida y degradación de hábitat, cosecha y especies exóticas invasoras.


    [​IMG]

    [​IMG]


    Fotos de: Diego Alarcón en http://www.chilebosque.cl/gfer/blechnum_hastatum.html


    Las imágenes son de la red


    .
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Palmilla (Blechnum hastatum Kaulf.) Antes Blechnum auriculatum



    [​IMG]
    Foto de: Rosario García de la Huerta en http://fundacionphilippi.cl/catalogo/blechnum-hastatum


    Familia: Blechnáceas

    Origen: Sudamérica (Argentina y Chile)

    Características: Helecho perenne con rizoma erecto o algo oblicuo, con escamas y las bases de los pecíolos viejos persistentes. Es el más austral del mundo.

    Hojas: Pinnadas, tanto las hojas estériles como las fértiles son similares. Pueden ser caedizas. Las láminas son de forma lanceloada, y su textura es subherbácea a coriácea, ápice alargado y agudo, la base de la lámina es ancha, con forma de flecha. El raquis presenta pelos dispersos. Presentan “prefoliación circinada”, que es ese enrollamiento característico de las hojas jóvenes, y que se van desplegando a medida que crecen.

    Destino: Ornamental, medicina tradicional.

    Adaptación: Buena. Crece siempre en lugares protegidos y húmedos.

    Suelos: Preferentemente húmedos bien drenados, cerca también de cursos de agua pero no anegados ni pantanosos.

    Luminosidad: Media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, sin encharcar para evitar la pudrición de las raíces.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Los soros se ubican por debajo y dentro del margen de las hojas y pueden llegar a cubrir hasta más o menos tres cuartas partes del largo de la pinna, a veces interrumpidos; tienen una película que los cubre de coloración blanquecina.

    Cuidados: Amenazado por pérdida y degradación de hábitat, cosecha y especies exóticas invasoras.

    Usos: Ornamental: Como todos los helechos es muy decorativo, especialmente en macetas colgantes.
    Medicina tradicional: Se usa mucho en Chile en medicina tradicional, se lo considera emenagogo y abortivo.


    [​IMG] [​IMG]
    Fotos de: Diego Alarcón en http://www.chilebosque.cl/gfer/blechnum_hastatum.html


    Las imágenes son de la red

    .