PLANTA DEL DIA Sombrero de obispo (Epimedium x rubrum) Foto de: https://grammapennysgarden.files.wordpress.com/2014/05/p1000422.jpg Foto de: http://www.aberdeengardening.co.uk/diary/a-to-z-of-our-plants/epimedium-x-rubrum-2/ Familia: Berberidáceas Origen: Asia Características: Planta rizomatosa, perenne, de crecimiento rápido. Es un híbrido entre entre Epimedium alpinum y Epimedium grandiflorum. Hojas: Delgadas, en forma de corazón con un tinte rojo, que se convierte en bronce en otoño. medianas, lámina foliar terminada en punta espinosa. Flores: Vistosas, con una forma muy particular, carmesí, con espuelas de color amarillo cremoso. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicina tradicional en China. Adaptación: Buena. Suelos: Prefiere suelos francos sueltos, orgánicamente ricos, incluso con humedad en sombra parcial y bien drenados. Luminosidad: Media sombra o sombra total. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Se desarrolla mejor en ambientes no muy húmedos. Riego: Tolerante a la sequía. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Propensa a los gorgojos de la vid y puede verse afectada por un virus. Propagación: Por división de matas en otoño o después de la floración. Cuidados: Poda de follaje viejo a fines de invierno. Se usa como cubresuelos o para setos divisorios. Fotos de: http://www.rainyside.com/plant_gallery/perennials/EpimediumXrubrum.html Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Sombrero de obispo (Epimedium x rubrum E.Morren) Sin resolver Foto de: https://grammapennysgarden.files.wordpress.com/2014/05/p1000422.jpg Foto de: https://www.rainyside.com/plant_gallery/perennials/EpimediumXrubrum.html Familia: Berberidáceas Origen: Asia Características: Planta rizomatosa, perenne, forma montículos de baja altura, con un follaje denso, lozano y tierno. Es de crecimiento rápido. Es un híbrido entre entre Epimedium alpinum y Epimedium grandiflorum. Hojas: Delgadas, en forma de corazón, surgen color verde esmeralda con márgenes granates, pero a medida que maduran adquieren una tonalidad bronce rojizo, que mantienen hasta el invierno, medianas, lámina foliar terminada en punta espinosa, bordes ondulados y cubiertos por pelillos muy finos. Flores: Vistosas, en racimos de tallos muy delgados que dejan las flores suspendidas, flores con cuatro sépalos abiertos en pico de color rosa púrpura, que acogen a los cuatro pétalos blancos algo más pequeños, estambres amarillos. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicina tradicional. Adaptación: Buena. Suelos: Prefiere suelos francos sueltos, orgánicamente ricos, incluso con humedad en sombra parcial y buen drenaje. Luminosidad: Sol por las mañanas, el resto del dia a media sombra o sombra total. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Tolerante a la sequía cuando está bien establecida, pero es mejor mantener el sustrato húmedo. Abonos: Fertilizante de liberación lenta al inicio de la temporada, o uno líquido quincenalmente. Causas parasitarias: Propensa a los gorgojos de la vid y puede verse afectada por un virus. Propagación: Por división de matas en otoño o después de la floración. También por rizomas. Cuidados: Poda de follaje viejo a fines de invierno. Usos: Ornamental: Preciosa planta tanto por sus flores como por su follaje. Se usa como cubresuelos o para setos divisorios. Ofrece excelente resultado como cubierta vegetal en jardines sombreados y frescos. Medicina tradicional: En Asia se emplea tradicionalmente como remedio para diferentes males. Se dice que algunas de las plantas que configuran el género tienen propiedades afrodisiacas. Posee una sustancia que relaja el tejido del músculo liso. Eso hace que la tensión involuntaria de los tejidos internos puede atenuarse. Con ese cambio, muchos elementos de una enfermedad tienden a invertirse porque el cuerpo ya no está en un estado de tensión. Se usa para el tratamiento de la osteoporosis y las diversas disfunciones sexuales, el tratamiento de la hipertensión, la bronquitis, la enfermedad cardíaca coronaria, la poliomielitis; también para tratar el dolor en las articulaciones, entumecimiento, problemas de memoria, la espalda y/o rodillas dolorosas o calientes, así como los ciclos menstruales irregulares, espermatorrea e impotencia. Se ha citado como la producción de un efecto anti-envejecimiento y que puede mejorar el sistema inmunológico, así como el sistema endocrino. Los beneficios para la salud podrían extenderse a aliviar la fatiga en la mente y el cuerpo, como se utiliza en la medicina tradicional china. Precauciones Se aconseja precaución cuando se toman hierbas. Al igual que muchos otros medicamentos, puede causar una variedad de problemas si se consume en grandes cantidades. Algunos de estos efectos podrían incluir mareos, vómitos, sangrado de la nariz o sed excesiva. En caso de duda siempre es recomendable buscar el consejo de un profesional experimentado. Foto de: https://www.rainyside.com/plant_gallery/perennials/EpimediumXrubrum.html Las imágenes son de la red .