Pino murrayana var. sargentii (Pinus contorta var. latifolia Engelm.)

Tema en 'Pinos (varias especies)' comenzado por Betina2010, 4/4/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Pino murrayana var. sargentii (Pinus contorta var. latifolia Engelm.)



    [​IMG]
    Foto de: http://ereimer.net/20070523/10763_erB720.htm

    [​IMG]
    Foto de: http://ereimer.net/20080710/13958_erC721.htm


    Familia: Pináceas

    Origen: América del Norte

    Características: Conífera que puede alcanzar los 20-25 m. de altura, tronco recto, largo y liviano, corteza con placas escamosas muy delgadas, color gris a marrón rojizo, que se separa en placas, copa cónica, densa y angosta, ramas bajas y extendidas. Los conos de semillas maduran en 16-18 meses, luego se desprenden semillas aladas de larga persistencia, fuertemente asimétricas, naranja-marrón, en su mayoría muy abombados.

    Hojas:
    Las acículas, perennes, se agrupan de a 2 y son retorcidas, tiesas, agudas, cóncavas, con bordes finamente aserrados, color verde-grisáceo.

    Conos: Los conos son ovoides, cónicos, simétricos, agrupados y sésiles, color moreno-ocre, con escamas espinosas. Suelen necesitar exposiciones a altas temperaturas (como incendios forestales) para abrirse y liberar las semillas. Frecuentemente apuntan "al revés", hacia la base de la rama. Pueden permanecer cerrados varios años.

    Época de floración: No se encontraron datos.

    Destino: Industria maderera, forestal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Prospera en suelos ácidos, sueltos, arenosos y de grava. Puede hacer frente a suelos líticos pobres en nutrientes; suelos pantanosos pobres en nutrientes, saturados y altamente ácidos y suelos de alta temperatura pobres en nutrientes.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Muy resistente a fríos intensos.

    Humedad del ambiente: Requiere clima húmedo y nevoso.

    Riego: Poco, soporta bien la sequía estival.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: El hongo Grosmannia clavigera ataca la especie transmitido por la boca del escarabajo del pino Dendroctonus ponderosae.

    Propagación: Las semillas son pequeñas y germinan fácilmente sin pretratamiento.

    Cuidados: Se considera una especie altamente invasiva en Nueva Zelanda.

    Usos: Su nombre común en inglés (lodgepole), se debe a su uso en la construcción de los tipis indios, los aborígenes recorrían largas distancias para buscar los pinos que crecían únicamente en la zona montañosa.
    Industria maderera: Madera de regular calidad, de liviana a semipesada, poco resistente al choque, brillo variable de opaco a mediano, textura fina y homogénea, veteado pronunciado. Toma bien pinturas, barnices y colas. Fácil de trabajar con todo tipo de herramientas y acepta bien clavos y tornillos. Es poco durable en contacto con el suelo. Sigue siendo muy deseable como fuente de madera para postes, para la construcción de cercas de rieles, estructuras de postes y vigas, como graneros y modernas cabañas de troncos. Se usa para construcciones, en carpintería, para pastas celúlosicas, envases, esqueletos, revestimientos interiores, pisos, etc. Mucha gente utiliza aún esta especie para erigir tipis como casas particulares y en Reservas Indias como recinto de asambleas.
    Forestal: Se ha plantado extensamente en Noruega y Suecia para su uso en selvicultura.


    [​IMG]
    Foto de: Reveal, James L. en https://www.wildflower.org/gallery/result.php?id_image=70686

    [​IMG]
    Foto de: https://landscapeplants.oregonstate.edu/plants/pinus-contorta-var-latifolia


    Las imágenes son de la red

    .